Un día como hoy, en 1851, el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud para los colombianos, una fecha histórica que marca en nuestro país el Día de la Afrocolombianidad.
Música, alegría, color, empuje y trabajo definen a esta maravillosa raza, que se ha liberado de las cadenas para hacerle inmensos aportes a nuestra identidad.
https://www.youtube.com/watch?v=oWBf9hfW_4Y
Ver Video
La lista de afrocolombianos sobresalientes es enorme. Aquí, queremos rendirle homenaje a algunos deportistas, músicos y embajadores de nuestra cultura, que han llevado en alto nuestra identidad por todo el mundo.
Hablar de Joe Arroyo, es referirse a la música colombiana. El cantautor no solo llevó nuestra cultura por todo el globo, sino que compuso varios temas dedicados a la defensa de los derechos de los afrocolombianos, incluyendo La Rebelión, uno de sus más grandes éxitos. El músico murió a los 55 años, en julio del 2011.
La banda colombiana Choq Quib Town ha cruzado las fronteras con su música tradicional chocoana, y la ha modernizado al punto de poner a bailar a gente de todo el mundo.
La atleta antioqueña Katerine Ibargüen se llevó la medalla de plata para Colombia, en la competencia de triple salto, durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La pesista chocoana María Isabel Urrutia le regaló a Colombia la primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos, en Sidney 2000.
Totó la Momposina es una orgullosa de sus raíces afrocolombianas, y es así como se ha paseado por todo el mundo, llevando la música ya las tradiciones de su natal Mompox en alto.
Antonio Cervantes “Kid Pambelé” fue campeón mundial de boxeo dos veces. Nacido en cuna humilde, en San Basilio de Palenque (Bolívar) sobresalió por ser un gran atleta, y por defender el título 16 veces.
Celebremos juntos la Afrocolombianidad