Una mascarilla de ácido hialurónico es ideal para recuperar la firmeza y tersura de la piel en el rostro.
Aunque es difícil aceptarlo, el paso del tiempo empieza a dejar huellas en nuestro cuerpo. La cara, es la parte en la que más se hace evidente la aparición de arruguitas y si bien una mascarilla de maizena y miel puede ayudarte, la mejor recomendación es aplicar el ácido hialurónico, sustancia que nos acompaña naturalmente en buena parte de la vida.
Para qué sirven las mascarillas de ácido hialurónico
Dentro de las múltiples ventajas que aporta el ácido hialurónico, resaltan la hidratación de la piel, además de la regeneración de células y la capa extra de cuidado ante los rayos del sol que le brinda a la dermis.
Mascarilla de ácido hialurónico casera
Prepara todo lo que necesitas porque es momento de tomar unos minutos para consentirte y cuidar tu piel con componentes naturales que la van a hacer ver más bella:
Ingredientes
- Cáscaras de huevo (al menos unas 6)
- Alcohol (puedes usar aguardiente o vodka)
- Agua
Implementos necesarios
- Bol pequeño
- Trituradora
- Macerador
- Licuadora
- Recipiente pequeño de vidrio
- Colador
Tiempo necesario
15 minutos
Costo estimado
$14.000 (COP)
Vibra también con…
Procedimiento
Paso 1. Retirar y poner a secar la membrana que está en los huevos
Rompe los huevos y deposita la clara y la yema en otro lugar ya que no se necesitarán. Una vez tengas las cáscaras vacías, procede a retirar la membrana blanca que se encuentran adherida a ella y ponla a secar dentro del bol una encima de la otra.
Paso 2. Triturar las membranas del huevo
Después que las membranas estén totalmente secas, puedes triturarlas con la ayuda de un macerador, para pasarlas por una licuadora y así obtener una especie de polvillo blanco parecido al talco de bebé.
Paso 3. Mezclar y reservar el polvillo
Vierte este polvillo en el recipiente de vidrio cuidando que esté debidamente desinfectado y limpio. Agrega la misma cantidad de alcohol a la que tengas de polvillo, además de unas gotas de agua. Tapa este recipiente y resérvalo por 10 días en un lugar fresco. Tras este proceso, solo debes agitarlo un poco cada dos días, con el recipiente cerrado.
Paso 4. Colar la crema y aplicar
Al terminar los 10 días de reserva, pasa la crema por un colador para quitarle algunos grumos que puedan quedar. Listo, ya tienes tu mascarilla. Recuerda usarla mezclando con las cremas que aplicas a diario.
Así de fácil es hacer mascarillas para la cara que puedes preparar con ingredientes que tienes en casa.