Background

Shakira y el oscuro secreto del estadio donde cantará: una historia de tragedia donde mucho perdieron la vida

Te contamos cuál es el oscuro detalle del estadio donde cantara Shakira. El emblemático lugar está lleno de historias violentas.

detalle del estadio donde cantara ShakiraFoto: Canva

Shakira, la icónica cantante, es reconocida no solo por su impresionante talento, sino también por su conexión profunda con sus fans en todo el mundo. Con su gira mundial, que ha agotado boletas en países como Colombia, Argentina, Brasil, México y Chile, Shakira ha reafirmado su estatus como una de las artistas más queridas de la música latina. Sin embargo, el escenario donde se presentará en Santiago, Chile, esconde una historia desgarradora que ha marcado a toda una nación.

Oscuros detalle del estadio donde cantara Shakira

El estadio que albergará a Shakira, conocido por su nombre original como Julio Martínez Prádanos, no solo es un lugar para eventos deportivos y conciertos, sino que también es un símbolo de un pasado oscuro.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet, este recinto fue utilizado para llevar a cabo prácticas violentas y torturas contra opositores al régimen. A lo largo de sus tribunas, se vivieron momentos de horror que dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva de Chile y Sudamérica.

Shakira en un escenario cargado de historia

Uno de los elementos más impactantes del estadio es la escotilla número 8, que fue la puerta de entrada para muchos detenidos durante la represión. Este sector del estadio se ha preservado como un homenaje a las víctimas del régimen, convirtiéndose en un pequeño museo que recuerda los horrores de esa época.

Desde 2010, los visitantes pueden conocer este espacio y reflexionar sobre las consecuencias de la dictadura, recordando la frase: “Un pueblo sin memoria, es un pueblo sin futuro”.

Mientras Shakira se prepara para llevar su música y mensaje de empoderamiento femenino a este histórico estadio, es imposible no reflexionar sobre la dualidad del lugar. Por un lado, la artista representa la fuerza y la resiliencia de las mujeres; por otro, el estadio es un recordatorio de la lucha por la memoria y la justicia.

La gira “Las mujeres ya no lloran” se convierte así en una plataforma para no solo celebrar la música, sino también para honrar las vivencias de aquellas que enfrentaron adversidades.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%