Background

Este es el primer y el último país en recibir el año nuevo

Te contamos cuál es el primer y último país en recibir el año nuevo en todo el mundo según la diferencia horaria entre naciones.

primer y último país en recibir el año nuevoFoto: Canva (31/12/2024)

La llegada del fin de año y el recibimiento del año nuevo es, probablemente, la fecha más importante del año para millones de personas en todo el mundo. Quienes festejan el final del ciclo de la tierra alrededor del sol y el inicio de un nuevo comienzo tanto a nivel espiritual como cronológico.

Sin embargo, no toda la humanidad recibe esta festividad al mismo tiempo, ya que la diferencia horaria hace que si bien, el sol alumbre para todo el mundo, no lo haga a la vez. Causando que existan países o regiones que reciben a diferentes horas el año nuevo. Provocando un curioso fenómeno que año a año sorprende a propios y extraños por la abismal diferencia existente entre las naciones que esperan el fin del año viejo.

Descubre cuál es el primer y el último país del mundo en recibir el año nuevo y de cuánta es la diferencia respecto a Colombia a la hora de recibir el 1 de enero del 2025.

¿Cuál es el primer país en recibir el año nuevo?

Según la diferencia marcada por los husos horarios y las diferentes líneas del UTC (Tiempo Universal Coordinado) respeto al meridiano de Greenwich. El primer país en recibir el año nuevo es la pequeña isla de Kiribati o también conocida como Isla de Navidad. La cuál gracias a su remota ubicación (A más de 5 mil kilómetros de Australia y más de 12 mil kilómetros de Colombia) cuenta con una diferencia horaria de más de 17 horas respecto a nuestro país.

De esta manera, mientras en Colombia las manecillas del reloj marcaron las 7 AM y muchas personas apenas se despertaban o iniciaban su día. Los más de 100 mil habitantes de la Isla de Kiribati ya estaban despidiendo al 2024 y celebrando la llegada del nuevo año 2025.

Además de Kiribati, estos son los siguientes países en recibir el año nuevo de primeras:

  1. Samoa: Quienes cambiaron su posición en la Línea de Cambio de Fecha para coincidir con sus aliados comerciales.
  2. Tonga: Otra pequeña isla próxima a Samoa en la Polinesia Oceánica.
  3. Nueva Zelanda (Islas Chatham): La región más al este del país que gracias a su ubicación se adelanta a recibir el Año Nuevo.
  4. Nueva Zelanda (Isla Norte e Isla Sur): El territorio principal del país es la primera ‘gran nación’ en recibir el año nuevo
  5. Fiyi: Las reconocidas islas suceden a Nueva Zelanda en la llegada del 2025.
  6. Australia (Isla Norfolk): Una pequeña isla que se adelanta al territorio principal en la llegada del año nuevo.
  7. Australia (Sydney y Canberra): El resto del país oceánico es el primer gran país en darle la bienvenida al año nuevo gracias a su huso horario.
  8. Papúa Nueva Guinea: Gracias a su ubicación tiene un huso horario similar al de Australia y por ende, recibe de manera adelantada del año nuevo.
  9. Japón: reconocido por sus tradiciones ceremoniales y festivas en la nochevieja

¿Cuál es el último país en recibir el año nuevo?

Caso contrario a las islas de Kiribati, existen naciones o regiones ubicadas totalmente al polo opuesto de la línea del UTC. Marcando una inmensa diferencia con el meridiano de Greenwich y por ende, siendo las últimas naciones en decirle adiós al año viejo. Teniendo que esperar un poco más respecto a los demás países del mundo.

De esta manera, la Samoa Americana (Ubicada a más de 8 mil kilómetros de EEUU y casi 11 mil de Colombia) se convierte en la última nación en despedirse del año viejo. Con una diferencia horaria de 6 horas respecto a nuestro país. Por lo que mientras el reloj marca las 6 AM en Colombia, en aquella remota isla son apenas las 12 de la medianoche.

Por lo que no será sino hasta las 6 de la mañana del 1 de enero en Colombia que dicha isla por fin pueda recibir el año nuevo. Cerrando así el ciclo del fin de año en todo el planeta entero. Y de paso, dandole inicio oficialmente a la entrada del 2025 en todos los rincones del globo terráqueo.

De esta manera, los últimos países en recibir el 2025 son:

  1. Hawái (Estados Unidos): Una de las islas más famosas de Estados Unidos que también cuenta con una inmensa diferencia horaria.
  2. Tahití (Polinesia Francesa): Un territorio de ultramar francés que tiene una remota ubicación y diferencia en el reloj.
  3. Islas Marquesas (Polinesia Francesa): Parte de las colonias francesas que tiene el mismo huso de sus islas hermaas.
  4. Alaska (Estados Unidos): El estado terrestre más alejado de EE.UU que también tiene una inmensa diferencia respecto al resto del territorio norteamericano.
  5. Islas Midway (Estados Unidos): Otras importantes islas del Pacífico que tiene una gran diferencia horaria con su territorio principal.
  6. Islas Cook (Nueva Zelanda): Cercano a Nueva Zelanda pero con un huso horario totalmente opuesto al de su isla par.
  7. Islas Pitcairn (Reino Unido): Una pequeña región insular perteneciente al dominio británico.
  8. Polinesia Francesa (Resto del territorio): El resto de las islas bajo gobernancia francesa que despiden el año muy a destiempo de su país de origen.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Alejandro Navarro

Comunicador social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con experiencia en manejo de audiencias, televisión y redacción periodística, apasionado de los deportes y la fotografía, ahora periodista digital en Candela Estéreo y Vibra FM.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%