Background

Este es el escrito de Isaac Newton sobre la fecha exacta del fin del mundo: el día está muy cerca

La teoría del fin del mundo de Isaac Newton tienen a todos con los pelos de punta, puesto que no falta mucho para que llegue el día.

teoría del fin del mundo de Isaac NewtonFoto: Canva

Isaac Newton, reconocido como uno de los científicos más influyentes de la historia, no solo transformó la física con sus leyes universales. También dejó una predicción aterradora: el mundo llegará a su fin en 2060. A pesar de que su teoría matemática no está respaldada por evidencia científica sólida, sigue siendo un tema fascinante y espeluznante.

¿Cuándo es el fin del mundo según la teoría de Isaac Newton?

La predicción de Newton sobre el fin del mundo fue escrita en 1704, aunque su descubrimiento ocurrió siglos después. La teoría se basa en el Libro de Daniel, un texto bíblico que aborda el apocalipsis desde una perspectiva religiosa. Según Newton, los cálculos que hizo en base a este libro apuntan al año 2060 como el final de la humanidad.

Te puede interesar: Calendario lunar 2025: Estas serán las fases de la luna durante todo el año

El Libro de Daniel, escrito hace miles de años, describe los primeros pasos de la humanidad y su visión del fin del mundo. Newton identificó siete puntos clave en la profecía para justificar su teoría:

  • Los 2300 días proféticos comenzaron después de la destrucción de Jerusalén en el año 70.
  • Los “tiempos y la mitad de los tiempos” empezaron alrededor del año 800, cuando surgió la supremacía de los Papas.
  • Los eventos clave de la profecía culminarán entre 2060 y 2370, según sus cálculos.

¿Un apocalipsis o un nuevo comienzo?

A pesar de la sombría predicción, expertos coinciden en que la visión de Newton no se refiere a un apocalipsis devastador. Más bien, se trata del regreso de Jesús, quien traería paz, justicia y armonía al mundo. Sin embargo, este regreso no sería pacífico para todos. Según la teoría de Newton, aquellos que hayan corrompido el cristianismo serían sometidos a un juicio severo, mientras que los que acepten esta nueva era encontrarían el amor divino.

La idea de un “fin del mundo” no es nueva. Otras culturas, como la maya, también señalaron fechas apocalípticas, muchas de las cuales ya pasaron sin que ocurriera nada relevante. Lo que diferencia la predicción de Newton es su enfoque en las matemáticas, una disciplina que ha sido clave en muchos avances científicos y tecnológicos.

Aunque su predicción sigue siendo una curiosidad histórica, la relación entre ciencia y religión que propone Newton sigue generando debate. ¿Será el 2060 un año decisivo para la humanidad o solo otro mito más en la larga lista de finales del mundo que nunca llegaron? Solo el tiempo lo dirá.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

David Lozano

Comunicador social y periodista de la Universidad Minuto de Dios. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales y reportería. Actualmente, redactor de entretenimiento en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%