Te contamos cuáles son los requisitos para la licencia menstrual. Pues muchas mujeres se verán beneficiadas de esta propuesta.
Foto: canvaUna reciente medida emitida por el Departamento Administrativo de la Función Pública podría marcar un antes y un después en los derechos laborales de las mujeres en Colombia.
El pasado 16 de enero, la entidad aprobó una resolución que otorga hasta tres días de teletrabajo al mes a mujeres y personas menstruantes que enfrenten síntomas incapacitantes relacionados con su ciclo menstrual. Esta decisión busca garantizar condiciones más equitativas y dignas en el ámbito laboral.
¿Cuáles son los requisitos para la licencia menstrual?
Liderada por Paulo Molina, director (e) de la Función Pública, la resolución establece que 723.000 trabajadoras del sector público podrán acogerse a esta iniciativa, siempre y cuando presenten un certificado médico que respalde su condición. Este documento debe ser renovado cada seis meses y avalado por un médico tratante. La medida incluye condiciones como la endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico y los miomas.
“Hemos asociado naturalmente que esos dolores las mujeres lo tienen que aguantar. Es una realidad con la que tenemos que enfrentarnos”, afirmó Molina en la firma de la directiva.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre 2021 y 2022, el 8% de las mujeres en Colombia interrumpió sus actividades laborales debido a los efectos de la menstruación. Esto equivale a aproximadamente 3,5 millones de personas, un dato que resalta la relevancia de la nueva normativa.
Te puede interesar: WAIAS, la startup colombiana que brinda acceso a la justicia a mujeres en todo el país
¿Qué críticas ha recibido la medida de licencia menstrual en Colombia?
Aunque la iniciativa fue celebrada por defensoras de los derechos menstruales como la representante María Fernanda Carrascal, también ha generado críticas. La senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, advirtió que medidas como esta podrían agravar la discriminación laboral hacia las mujeres. “Esta licencia podría convertirse en un obstáculo para el acceso de las mujeres al mercado laboral”, publicó Lozano en un hilo de X (antes Twitter).
Por su parte, la abogada laboralista Ana María Cubillos también expresó reservas, señalando que el requisito de presentar certificados médicos periódicos podría sobrecargar el sistema de salud y excluir a mujeres con ciclos menstruales irregulares. “Al final, en lugar de darles más protección, podría generar más discriminación”, advirtió Cubillos.
Te puede interesar: Así funcionará ‘Mujeres TIC para el Cambio’ que busca la alfabetización digital de miles de mujeres
¿Cuál es el impacto en el bienestar laboral?
La medida busca también romper el tabú que rodea la menstruación en el lugar de trabajo. Estudios indican que los síntomas asociados, como dolores abdominales incapacitantes, cambios de humor, mareos y sensibilidad mamaria, pueden afectar significativamente la productividad laboral.
Paulo Molina defendió la resolución asegurando que beneficia tanto a las trabajadoras como a las instituciones. “La persona no estará excluida de la situación laboral, sino que estará trabajando desde su casa de manera virtual”, comentó.
Con esta directiva, Colombia se une a países como España, México, Corea del Sur e Indonesia, que han implementado licencias menstruales en entornos laborales. A pesar de las críticas, la resolución representa un avance en el reconocimiento de los derechos menstruales y la diversidad en el ámbito laboral.
Te puede interesar: Ella es la esposa y mamá de las hijas de Brigitte Baptiste, una de las mujeres trans más influyentes de Colombia
“Invitamos a todas las entidades del Estado a sumarse a esta iniciativa que reconoce derechos, protege la salud y promueve dignidad en el servicio público”, concluyó Molina.
Este debate apenas comienza, pero lo cierto es que está poniendo sobre la mesa un tema históricamente invisibilizado: el impacto de la menstruación en el bienestar laboral y personal de las mujeres.
Ahora que sabes cuáles son los requisitos para la licencia menstrual. ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…