¿Cómo fue el ataque con una botella que recibió Érika Yarina Morales en discoteca y que la dejó cuadripléjica? Estos son algunos detalles de lo que ocurrió el día que le cambió su vida.

La vida de Érika Yanira Morales, una joven de 20 años originaria de Pasto, cambió drásticamente en 2021, cuando un ataque violento, ocurrido en lo que debería haber sido una noche de diversión con amigos, dejó huellas imborrables en su cuerpo y su vida.
Hoy, en un giro desgarrador de los acontecimientos, la joven pide, a través de su familia, que se le aplique la eutanasia. La solicitud, dirigida a su EPS Emssanar, se ha convertido en un tema de controversia que busca visibilizar su derecho a una muerte digna.
Te puede interesar: Reconocida cantante mexicana, Alicia Villarreal, hizo señal de auxilio contra la violencia de género en pleno concierto, ¿qué pasó?
¿Cómo fue el ataque con una botella que recibió Érika Yarina Morales en discoteca y que la dejó cuadripléjica?
El fatídico suceso ocurrió en una discoteca de Pasto durante una noche de agosto de 2021. Según el relato de los familiares de Érika, un altercado con dos mujeres en el establecimiento desembocó en una agresión brutal.
Las agresoras utilizaron una botella de Buchanan’s para golpearla en la cabeza en dos ocasiones. El impacto fue tan severo que, tras el ataque, la joven fue trasladada de inmediato al hospital, donde permaneció en coma inducido debido a la gravedad de las lesiones.
Pasaron semanas antes de que su cuerpo fuera desconectado del coma, pero Érika nunca despertó del todo. Fue un largo proceso de 1 año y 7 meses hasta que, finalmente, recobró la consciencia. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: la joven quedó cuadripléjica, incapaz de moverse, hablar o realizar actividades básicas como comer o bañarse sin asistencia.
Te puede interesar: Escalofriante hallazgo en cuerpo del cantante de ‘Factor X’; la escena impacta
En una entrevista con Noticias Caracol, su hermana Tatiana Morales recordó las palabras del especialista que atendió a la joven: “El pronóstico no era alentador. Había perdido totalmente su movilidad y su respiración”.
Érika Yarina Morales solicitó eutanasia ante su condición médica
Después de más de un año y medio de hospitalización, Érika regresó a su hogar, donde la familia asumió el cuidado de la joven, apoyados también por personal de salud. Sin embargo, la situación se complicó aún más cuando, tras ser trasladada a otra IPS, la atención comenzó a decaer.
Los dolores constantes y las complicaciones derivadas de su cuadriplejia han dejado a la joven en un estado de sufrimiento permanente. Según Tatiana, la hermana de Érika, la paciente ha desarrollado una úlcera grado 5 debido a las condiciones sedentarias en las que se encuentra. Además, su alimentación se ha vuelto casi imposible, ya que “ya no tolera la comida”, y su salud se ha deteriorado rápidamente.
Te puede interesar:“Ayuda para mí”: sale a la luz la última publicación del cantante de ‘Factor X’ que fue asesinado
En este contexto, la joven solicitó a su EPS, Emssanar, la aplicación de la eutanasia, ya que considera que no tiene calidad de vida. La familia, que respalda su decisión, afirma que Érika cumple con las condiciones para ser sometida a la muerte digna, dado su estado de cuadriplejia, la falta de autonomía y el dolor constante.
¿Qué ha dicho la Eps de Érika Yarina Morales sobre su solicitud de eutanasia?
La solicitud de Érika fue inicialmente desestimada por Emssanar. Ante la negativa, la familia decidió hacer público el caso para ejercer presión y visibilizar el derecho de la joven a morir con dignidad. La noticia se difundió rápidamente a través de medios de comunicación y redes sociales, donde la comunidad mostró su apoyo a la joven y su familia.
A pesar de la respuesta negativa inicial, la empresa de salud finalmente se comunicó con la hermana de Érika, informándole que el fallo había sido favorable. Sin embargo, los familiares de la joven recibieron documentos que contradecían esta afirmación, lo que ha generado confusión y desconfianza. Según los allegados a Morales, Emssanar ha convocado una nueva junta médica para evaluar nuevamente el caso.
La lucha de Érika Yanira Morales no solo es una lucha personal, sino también una batalla por el reconocimiento de sus derechos. En un país donde el acceso a la eutanasia sigue siendo un tema controversial y en proceso de adaptación legal, su caso se convierte en un referente sobre la importancia de garantizar los derechos humanos y la autonomía de las personas en situaciones extremas de salud.
Debate en Colombia por la eutanasia
La joven, aunque limitada en su capacidad de comunicación, se muestra esperanzada al saber que su situación ha sido escuchada por muchos. Según su hermana, Érika se siente respaldada por la comunidad, lo que le da algo de consuelo en medio de su sufrimiento.
Te puede interesar: Menor que estaba desaparecida fue hallada sin vida: Este es el escalofriante detalle que encontraron en su cuerpo
El caso de Morales ha abierto un debate sobre la eutanasia en Colombia, un tema que sigue siendo polarizante y que, en el contexto de la salud pública, genera un sinnúmero de interrogantes sobre los derechos de los pacientes y las decisiones que deben tomar las EPS frente a situaciones como la de Érika.
Mientras tanto, la joven sigue esperando una respuesta definitiva que, para ella y su familia. Todo por tener un final digno y su familia no siga en sufrimiento junto a ella.
Ahora que sabes cómo fue el ataque con una botella que recibió Érika Yarina Morales en discoteca y que la dejó cuadripléjica. ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…