Background

Se levanta el paro camionero: Gobierno y transportadores llegan a un acuerdo

En la mañana de este viernes 6 de septiembre, se levantó el paro camionero, que tenía a varias zonas del país con bloqueos de movilidad y consecuencias a causa de esto.

se levantó el paro camionero

En una madrugada decisiva, el Gobierno Nacional de Colombia, liderado por el presidente Gustavo Petro, anunció a las 5:40 de la mañana del viernes 6 de septiembre, el levantamiento del paro de transportadores que había paralizado al país durante cuatro días.

La noticia llegó tras una intensa noche de negociaciones entre los voceros gubernamentales y los líderes del gremio transportador, marcando un giro crucial en la crisis que afectó la movilidad nacional y sobretodo en Bogotá.

¿Cuál es el acuerdo al que llegó el gremio de transporte con el gobierno?

El acuerdo se alcanzó después de que ambas partes consensuaran un ajuste en el precio del ACPM (aceite combustóleo para motores diésel). Inicialmente, el gobierno había elevado el precio del diésel en $1.904. Una medida que desató el paro.

Sin embargo, el nuevo acuerdo estableció un incremento más moderado: $400 ahora y otros $400 el 1 de diciembre, sumando un aumento total de $800 por galón.

La implementación del acuerdo comenzó a ser visible poco antes de las seis de la mañana, cuando los bloqueos en Bogotá y otras ciudades empezaron a levantarse.

Se levantó el paro camionero

En uno de los puntos críticos, la carrera Séptima con calle 171, los camioneros comenzaron a retirarse tras la confirmación del entendimiento alcanzado. Este levantamiento de bloqueos ha sido recibido con alivio por la ciudadanía y por los sectores económicos afectados.

Además del ajuste en el precio del diésel, el acuerdo incluye reformas en el Sistema de Información de Costos Eficientes (Sicetac), que regula las tarifas de los fletes.

Estas modificaciones están destinadas a garantizar una mejor regulación y transparencia en los costos de transporte. Con esto, beneficiando tanto a los transportadores como a los usuarios.

El Ministerio de Transporte subrayó que el ajuste propuesto se dividirá en dos fases. El primero, que entrará en vigor inmediatamente. Y el segundo, que se aplicará el primero de diciembre. Esta estrategia tiene como objetivo mitigar el impacto económico para los transportadores y mantener la estabilidad en el mercado.

La resolución del paro marca el fin de una semana de tensión y bloqueos que afectaron gravemente la movilidad en todo el país, especialmente en Bogotá.

La intervención policial del jueves 5 de septiembre con gases lacrimógenos en varios puntos de manifestación, dispersó algunos de los bloqueos en Bogotá, pero el acuerdo ha permitido una normalización casi inmediata en la operación del transporte.

Esta noticia representa un alivio tanto para la economía como para los ciudadanos que dependen de estos servicios esenciales. Con el levantamiento de los bloqueos y la implementación del acuerdo, se espera que la normalidad retorne pronto, restaurando la estabilidad en el transporte colombiano.

Ahora que sabes que se levantó el paro camionero. ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Katherin Rodríguez

Soy comunicadora social de la Universidad Cooperativa de Colombia. Tengo más de 2 años de experiencia como periodista, redactando noticias y creando contenidos digitales. Actualmente escribo entretenimiento para Candela Estéreo y Vibra FM.

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%