Te contamos cuál es la señal de auxilio para identificar un caso de violencia contra la mujer. Es muy importante que te la aprendas.
Foto: CanvaLa violencia de género sigue siendo un tema de preocupación mundial, y a pesar de los avances hacia la equidad, muchas mujeres continúan enfrentando situaciones de abuso físico, psicológico y emocional. Sin embargo, existe una herramienta sencilla, pero poderosa que puede salvar vidas: la señal de socorro conocida como “Signal for Help” (Señal de Socorro).
Esta señal, discreta y fácil de ejecutar, permite a las mujeres pedir ayuda sin alertar a sus agresores, incluso en entornos virtuales o en espacios públicos.
¿Cuál es la señal de auxilio para identificar un caso de violencia contra la mujer?
El “Signal for Help” consiste en un movimiento simple. Primero, se abre la palma de la mano y se muestra a otra persona. Luego, el pulgar se dobla hacia adentro, mientras que los otros cuatro dedos permanecen extendidos.
Finalmente, se cierran en un puño, envolviendo el pulgar. Esta señal puede realizarse durante una videollamada, en el transporte público o en cualquier lugar donde una mujer pueda estar en peligro. Lo más importante es que se trata de un gesto discreto que puede confundirse con un saludo, pero que es un grito de auxilio en situaciones críticas.
La señal consiste en extender hacia arriba la palma de la mano, meter el pulgar en la palma y bajar los dedos sobre ella, como atrapando el pulgar. Esta señal avisa a quien la sepa interpretar, que algo no está bien y que una mujer está corriendo algún tipo de riesgo.
¿Cómo surgió la señal de auxilio?
La iniciativa de crear esta señal surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando el confinamiento obligó a muchas mujeres a estar encerradas en casa con sus agresores. La Fundación de Mujeres Canadienses fue la encargada de popularizar este símbolo como parte de una campaña global de sensibilización.
En un momento en que las interacciones sociales se trasladaron a las pantallas, las videollamadas se convirtieron en el escenario ideal para ejecutar esta señal sin levantar sospechas. De hecho, muchas mujeres que vivían con miedo encontraron en esta sencilla acción una forma de pedir ayuda sin exponerse al riesgo de ser descubiertas.
Hoy en día, la señal de socorro se ha expandido más allá de las fronteras de Canadá, convirtiéndose en un símbolo universal para luchar contra la violencia de género. En Colombia, a pesar de los avances en el empoderamiento de las mujeres, la violencia sigue siendo un problema cotidiano, especialmente cuando se trata de formas menos visibles pero igualmente dañinas, como la violencia psicológica, económica y sexual.
También puedes pedir ayuda en la línea Púrpura
El maltrato verbal, las humillaciones, los chantajes emocionales y los celos son solo algunas de las formas de abuso que afectan a las mujeres. Es fundamental que todos, no solo las víctimas, sepan reconocer estas señales de alerta. Para ello, las autoridades han dispuesto diferentes rutas de atención, como la Línea Púrpura, habilitada las 24 horas del día.
La Línea Púrpura ofrece varios canales de comunicación para que las mujeres víctimas de violencia puedan acceder a apoyo y orientación. Las personas pueden contactarse llamando al 018000112137 o escribiendo al WhatsApp 3007551846. Además, se brinda atención en lengua de señas a través de videollamadas de lunes a viernes. De 08:00 am a 05:00 pm, y los sábados de 08:00 am a 12:00 m.
Los servicios que ofrece la línea incluyen acompañamiento psicosocial, orientación jurídica, y asesoría sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia, así como información sobre los mecanismos y rutas disponibles para hacer efectivos esos derechos.
Es crucial que todas las mujeres conozcan esta señal de socorro y sepan cómo utilizarla, ya sea para protegerse a sí mismas o para ayudar a otras que puedan estar en riesgo. La violencia no tiene justificación, y es responsabilidad de todos contribuir a erradicarla.
Ahora que sabes cuál es la señal de auxilio para identificar un caso de violencia contra la mujer. ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…