Escuchar las palabras ácido y piel juntas nos da escalofrío, ¿verdad? Te decimos cuáles de estas sustancias lejos de quemar, te embellecen.
Un ácido es el encargado de eliminar las células muertas y mejorar su ritmo de trabajo para ayudar a acelerar el proceso de rendimiento natural de la piel. Uno suave exfolia y rompe los lazos que mantienen juntas a las células que ya no tienen ninguna función. Lo importante es recordar que “más” no es sinónimo de “mejor”. Además, el tipo de ácido equivocado para tu dermis puede resultar demasiado y provocar reacciones como sequedad o un exceso de producción de grasa. ¿Por dónde empezar? Echa un vistazo a nuestra guía rápida (y recuerda que consultar a un dermatólogo es la mejor opción):
1. Alfa hidroxiácidos
Los AHA te exfoliarán e hidratarán. Tratan manchas pigmentarias, cicatrices, problemas de acné y la psoriasis. Su uso hace desaparecer las marcas de granitos, repara el daño solar y proporciona un resplandor integral.
2. Ácido glicólico
Este tipo es el AHA que encontramos con el tamaño molecular más pequeño. Por eso tiene una gran capacidad para exfoliar a fondo. Ayúdate con productos de limpieza y serums que lo contengan y fulmina todas las células muertas.
3. Ácido salicílico
Es un beta hidroxiácido (BHA) que elimina las células de la capa externa de la piel. Es genial para fulminar granitos e impurezas, ayudar a reducir las bacterias del acné y hacer desaparecer espinillas.
Entérate: Coca-Cola: truco para ondular el pelo
4. Ácido láctico
Se trata de la “crema hidratante” que produce el cuerpo de forma natural. Es como un superácido superior al resto de los AHA, puesto que es la elección de tu cuerpo para aumentar la humedad de la piel. Además, es un gran aliado antiedad. Úsalo si tienes la piel seca o quieres atacar esas primeras líneas de expresión.
5. Ácido hialurónico
Se encuentra también en el cuerpo. Es un componente esencial que puede almacenar alrededor de 1.000 veces su propio peso en agua. Resulta ideal para hidratar. Utilízalo si notas la piel deshidratada o quieres revitalizar tu cutis.
Mira también: ¿Cómo aplicar el aceite de coco para el pelo? (Tutorial)
6. Ácido cítrico
Es otro popular AHA. También es una de las moléculas más grandes, por lo que se utiliza mejor en pequeñas cantidades para realizar una exfoliación superficial. Ten cuidado, si aplicas demasiado puedes irritar tu piel. ¿Un consejo? Cuenta con el OK del dermatólogo antes de usarlo.
Tomado de CosmoHispano.com
¿Qué opinas?