Listeners:
Top listeners:
Bogotá Vibra 104.9 FM 🩷
Bienestar Uriel Ardila noviembre 16, 2017
Después del parto es necesario tener un periodo de recuperación y es el que llamamos “Dieta” pero en otros lugares esta experiencia se vive de manera muy diferente a la de nuestro país.
Así se vive la “dieta” después del parto en el mundo
La experiencia de dar a luz y ser madre es universal y única. Aunque la concepción y nacimiento vienen siendo los mismos desde que existe el hombre y la mujer, con el paso del tiempo las creencias y prácticas al respecto han ido evolucionando.
Las tradiciones del posparto alrededor del mundo varían según la cultura. Hay algunas muy drásticas y otras que son un completo abrazo al corazón.
1. China
En China el postparto es igual a pasar 30 días en pijama. Le llaman zuo yuezi. Hay muchas reglas dentro de esta temporada y una de ellas es que está prohibido comer alimentos crudos, aunque sean vegetales. El principal objetivo es restablecer el yin y el yang de la madre. No pueden beber nada frío, son alimentadas principalmente de sopas calientes.
2. Francia
En Francia tienen todo resuelto. Las madres pueden ir tranquilas a casa después del parto sabiendo que estarán muy bien atendidas. En los días siguientes, las enfermeras les harán llamadas de rutina para administrar sus medicamentos y para ir a tomarles muestras de sangre y revisar que todo vaya en orden. También les dan terapia física para volver a la normalidad los músculos pélvicos.
3. India
En la India el periodo de descanso después de dar a luz es de 40 a 60 días. Las nuevas madres tienen que descansar y no pueden salir de su habitación o de su casa ni dejar que las visiten a ellas o a sus bebés, esto para evitar cualquier enfermedad o infección. Lo mejor de todo, es que no pueden usar jabón durante estos días y en su lugar, se dan baños herbales a los que les sigue un delicioso masaje con aceites.
4. Nigeria
Después del parto, la abuela materna del bebé debe darle su primer baño. Esto es simbólico para recordarle a la nueva madre, que tiene una tribu de mujeres dispuestas a ayudarle y que no está sola.
5. Latinoamérica
La famosa ‘dieta’ aplica a todas las mujeres que acaban de convertirse en madres. Durante este periodo no pueden tener relaciones sexuales, ni hacer esfuerzos o comer ciertos alimentos, esos días son para que ella esté tranquila y disfrutando a su bebé. La familia es quien se encarga de los deberes del hogar.
6. Finlandia
Una publicación compartida por marmott’ BabyBox (@marmott.babybox) el
Allá son muy comunes las “cajas de bebé”, estas consisten en cajas de cartón llenas de las necesidades de los bebés, como ropa, toallitas húmedas, pañales, un álbum, cremas y algunos juguetes.
7. Bali
Aquí hay una tradición muy especial y se trata de enterrar la placenta. Las personas consideran que es un órgano que está vivo. La placenta se limpia, se coloca en un recipiente especial y se entierra en el jardín de la casa con un ritual como cantos y palabras.
8. Turquía
Una publicación compartida por Akarca Baharat (@akarca.baharat) el
Allá, después de tener un hijo, se le da a la nueva mamá una bebida llamada Lohusa Serbeti, que consta de canela, azúcar y colorante rojo. También les sirven a las primeras personas que visitan al nuevo bebé.
Como habrás visto, en cada país y cultura hay una tradición, pero al final, todas se enfocan en cuidar a la mamá y proteger al bebé. Se dice que Estados Unidos es de los únicos lugares en donde no existe la incapacidad por maternidad, allá más bien se piden vacaciones y solo si la empresa cuenta con más de 50 empleados, se da incapacidad.
Tomado de Fabiosa
Así se vive la dieta después del parto en el mundo
Haz parte de la Comunidad Vibra, regístrate, participa en nuestros concursos y gana