La nomofóbia e trata de un trastorno que sufre, sin saberlo, al menos la mitad de la población.
Para nadie es un secreto que la tecnología ha cambiado las relaciones sociales, las ocupaciones del tiempo libre y la vida de miles de personas en el mundo. Sin embargo, es posible que muchos no sepan los perjuicios en términos de salud que pueden llegar a provocar el constante uso de aparatos electrónicos como el celular.
Esta enfermedad se llama Nomofobia y si hace al menos 2 décadas alguien la hubiera predicho, le hubiesen tildado de loco. Estos son los síntomas que experimentan algunas personas cuando su móvil se queda en casa o se pierde, cuando se daña o simplemente cuando otra persona lo tiene en su mano.
- Ansiedad
- Ataques de pánico
- Dolor de cabeza
- Dolor de estomago
- Estrés
- Insomnio
- Pensamientos obsesivos
- Respiración rápida
- Taquicardia
Prevenir la Nomofobia
Para superar este tipo de fobia, lo mejor es consultar a un especialista. En muchos casos esta enfermedad responde a problemas de autoestima, falta de seguridad y es mucho más frecuente en adolescentes. No obstante, puede aparecer en cualquier tipo de edad y escala social. Será el especialista quien determine las medidas para iniciar un tratamiento que beneficie al paciente.
Algunas recomendaciones generales para evitar convertirse en un nomofóbico son 3:
- No registrar todas tus actividades en el celular o almacenar toda la información importante allí
- Apagar el móvil mientras disfrutas de actividades como ir al cine, cenar, practicar algún deporte.
- Identificar señales de ansiedad en tus hijos cuando no tienen su celular a la mano y quizá nos falte la más importante para padres: ‘Dar el ejemplo a sus hijos con el uso racional de móviles’.
Fuente: Imujer