Esteticohólicos, los amantes de las cirugías - Vibra
Background

Esteticohólicos, los amantes de las cirugías

Esteticohólicos, los amantes de las cirugías

La necesidad del ser humano por mantenerse bello, hace que cada día busquemos la manera de ser perfectos, al menos físicamente, y es una obsesión que al menos para los que pueden lo arreglan con una o más cirugías.

La adicción por conservar una imagen impecable y bella ha llevado a más de 40.000 menores españoles al quirófano en solo un año.

¿Impulso consumista?, ¿deseo de ser distintos?, ¿temor a envejecer?, las causas de esta adicción a la cosmética no están claras, pero sí sus consecuencias.

¿Por qué se dan estos casos?

Según la Organización Mundial de la Salud, una adicción es una enfermedad física y psicoemocional. Esta se define como una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación (codependencia).


Existe la posibilidad de que una persona se haga adicta a las cirugías estéticas y otros procedimientos cosméticos no quirúrgicos, en el mismo grado que alguien puede ser dependiente de la comida, del alcohol o del juego. A veces, se trata de un cuadro psiquiátrico denominado dismorfofóbia.

Si una persona está satisfecha después de realizarse una o dos cirugías, es normal. Hay mucha gente que tiene imágenes pobres de sí mismas o falta de autoestima. Sin embargo, se convierte en una adicción si se dispone a los procedimientos de la cirugía plástica una y otra vez, a menudo hasta el punto de verse peor en lugar de mejorar. Y una vez dentro de esta dinámica es muy difícil parar la rueda, siempre se quiere un arreglo más. Hablamos de ESTETICOHÓLICOS: adictos a la cirugía.

cirugiaplastica

La gran cantidad de tratamientos de belleza y cirugía estética que ayudan a mejorar el aspecto físico crea un tipo de adicción entre principalmente las mujeres (y algunos hombres, pero en mucha menos proporción) creando una dependencia total a los cambios estéticos. Los tratamientos de belleza a los que suelen recurrir estas mujeres no son dañinos para la salud si se aplican por separado. Lo que ocurre, es que al ser adictas, “se lo hacen todo” y buscarán cualquier medio para satisfacer sus necesidades, incluso poniendo en riesgo su vida y salud a cambio de calmar su ansiedad por la belleza.

Podemos hablar del síndrome de la mujer ‘fashion’, que afecta a un tipo de mujer adicta a todo tipo de cambio (uso de Botox, rellenos, tratamientos de ‘peeling’, etcétera…), que acaban teniendo la piel politraumatizada. El uso indiscriminado se ha llegado a comparar con la dependencia a los estupefacientes. Porque para muchas mujeres se ha convertido en una droga para sus caras y siempre quieren más, hasta dejarse unos rostros irreconocibles e inmóviles, que empeoran con cada sesión con un resultado de rostros que provocan más miedo que atracción.

Sociólogos, psicólogos y cirujanos están de acuerdo en que la obsesión por no envejecer se está convirtiendo en algo patológico en muchas personas y es una tendencia que afecta a todo el planeta.

Tomado de Médico Psiquiatra

Sobre el autor

Uriel Ardila

Redactor Vibra.

Más contenidos del autor

0%