La fibromialgia, suele presentarse más de lo que nos imaginamos y se manifiesta con dolor prolongado en todo el cuerpo y sensibilidad en articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos.

La fibromialgia también ha estado relacionada con fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, depresión y ansiedad. Y es más común en mujeres entre 20 y 50 años de edad.

Los posibles desencadenantes de la fibromialgia abarcan: trauma físico o emocional. Respuesta anormal al dolor. Áreas en el cerebro que son responsables del dolor pueden reaccionar de manera diferente en los pacientes con fibromialgia.

Las siguientes afecciones pueden simular sus síntomas:

•Dolor crónico del cuello o la espalda


•Síndrome de fatiga crónica

•Depresión

•Hipotiroidismo (baja actividad de la tiroides)

•Enfermedad de Lyme

•Trastornos del sueño

fibromialgia-cronica-550x314

Para un diagnóstico de fibromialgia, usted debe haber tenido por lo menos tres meses de dolor generalizado, además de dolor y sensibilidad en por lo menos 11 de 18 áreas, entre ellas:

•Brazos (codos)

•Nalgas

•Tórax

•Rodillas

•Región lumbar

•Cuello

•Caja torácica

•Hombros

•Muslos

Los exámenes de orina y sangre generalmente son normales; sin embargo, se pueden hacer exámenes para descartar otras afecciones que puedan provocar síntomas similares.

El objetivo del tratamiento es ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas, al igual que ayudar a que la persona le haga frente a dichos síntomas.

El primer tipo de tratamiento puede involucrar:

•Fisioterapia.

•Ejercicio y un programa de acondicionamiento.

•Métodos para aliviar el estrés, como masaje suave y técnicas de relajación.

Fibromialgia 3

Si estos métodos no funcionan, el médico puede recetar un antidepresivo o relajante muscular. El objetivo de la medicación es mejorar el sueño y la tolerancia al dolor. El medicamento se debe usar junto con el ejercicio y la terapia conductista.

En ocasiones se utilizan fármacos como:

•Anticonvulsivos.

•Otros antidepresivos.

•Relajantes musculares.

•Analgésicos.

•Ayudas para dormir.

Nota relacionada:¿Cuánto sabes sobre la celulitis? Aquí.

Fuente: Lanota

Para Compartir en...