En el Día Internacional del vegetarianismo, te contamos por qué no comer carne no solo es bueno para tu cuerpo, sino también para el planeta.
Ser vegetariano también es bueno para el planeta
Todos sabemos que, después de cierta edad, es bueno bajarle al consumo de carnes, pero lo que no sabemos es que de esta manera también estamos ayudando al medio ambiente y disminuyendo el hambre en el mundo. Jonathan Foley, director del Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de Minesota, publicó recientemente un artículo en la revista National Geographic en el que indicaba 5 pasos para alimentar a un mundo cada vez más hambriento.
Uno de ellos es adaptar la dieta, y hace referencia al uso eficiente del suelo. “En la actualidad, solo el 55 % de las calorías cultivadas en el mundo alimentan directamente a las personas; el resto da de comer al ganado (alrededor del 36 %) o se convierte en biocombustibles o en productos industriales (en torno al 9 %)”, explica.
El experto indica que por cada 100 calorías de los cereales que utilizamos para alimentar a los animales, recuperamos apenas 40 en la leche, 22 en los huevos, 12 en la carne de pollo, 10 en la de cerdo y 3 en la de ternera. “La adopción de una dieta menos carnívora dejaría cantidades sustanciales de alimento disponible para el consumo humano”, concluye Foley; lo anterior se traduciría en un manejo más eficiente de la tierra, lo que sería positivo para el planeta.
No es solo una causa liderada por científicos; el cantautor Paul McCartney está promoviendo desde hace un par de semanas una campaña en redes para animar a la gente a no comer productos cárnicos al menos un día a la semana, con la canción Meat-Free Monday (lunes sin carne). Mira el video a continuación…
Y tú, ¿serías capaz de comer menos carne para ayudar a la tierra a alimentar a más personas?