Si alguna vez te preguntaste cuándo es el Día de la Madre y por qué se celebra, te sorprenderá saber que en sus inicios no era una fecha comercial.
Te decimos cuándo es el Día de la Madre
Aunque la maternidad es universal, a ellas se las celebra en una fecha diferente según cada país.
– En algunos países que pertenecieron a la extinta Unión Soviética como Tayikistán, coincide con el Día de la Mujer, 8 de marzo.
– Los países de Medio Oriente, como Arabia Saudita, lo celebran el 21 de marzo, cuando arranca la primavera.
– En España y Suráfrica, entre otros, se celebra el primer domingo de mayo.
– Algunas naciones, como México e India, lo celebran el 10 de mayo.
Como en la mayoría de países, se celebra el segundo domingo de mayo, sin embargo, en 2020 volverá a celebrarse después de superada la cuarentena por el coronavirus, según solicitó Fenalco.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre en Colombia?
En nuestro país fue el presidente Pedro Nel Ospina quien instauró esta fiesta por decreto en 1926; el documento indica que los alumnos de primaria que obedecieran más a sus mamás recibirían un premio.
Aunque muchas personas creen que esta es una celebración comercial, tiene antecedentes en la antigüedad, cuando se realizaban festejos en torno a diosas madres, como:
- Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades (Grecia)
- Y Cibeles (Roma)
Por otro lado, los cristianos también celebran a la Virgen María el 13 de mayo, una fecha muy cercana al segundo domingo del mismo mes.
En 1905, la estadounidense Anna Jarvis perdió a su mamá e hizo una petición a su comunidad para dedicar un día a las mujeres que sacrificaban su día a día por los hijos.
La primera celebración se realizó en 1907 y en 1914 el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, la estableció como fiesta nacional para el segundo domingo de mayo.
https://www.playbuzz.com/vibraw10/5-10-2019-5-52-16-pmy-t
Con información de: Archivo El Tiempo y El Heraldo
¡Compártelo en tus redes! Especialmente con esas personas que dicen que esta fecha es solo comercial.