Según una encuesta realizada en las principales ciudades de Colombia, la familia colombiana ha tenido cambios significativos en los últimos 30 años, la tecnología y el matrimonio, los que más cambios han generado en esta institución.
La familia sigue siendo para los colombianos la institución más importante. La relacionan, más que con los vínculos de sangre, apellidos, o apoyo económico, con el amor.
- Las familias todavía comen juntas. El comedor aún es un lugar importante en los hogares.
- A los hombres se les exige que aporten más para la casa paterna de lo que se les exige a las mujeres.
- En los hogares colombianos crece la tendencia a que todos ayuden y se repartan las labores de la cocina.
- Aceptar la posibilidad de hijos homosexuales y de convivir con ellos, está cada vez más extendida.
- En casi la mitad de los hogares del país hay Internet.
- Las parejas colombianas pelean frecuentemente por asuntos de plata.
- Las familias pobres son más numerosas que las ricas.
- Pero el concepto de matrimonio está cada vez más divorciado del de familia.
- Las familias son cada vez más pequeñas. El promedio es de cuatro miembros (entre padres e hijos), pero la tendencia de este número es a disminuir.
- Los colombianos continúan cultivando los vínculos afectivos con sus padres en la ancianidad; ven por ellos, los visitan, pero lo hacen más los estratos bajos que los altos.
- Los hijos ayudan cada día más activamente en las labores domésticas. Pero es una actitud más frecuente en los estratos altos.
- Sorprendentemente, la conexión a Internet en los estratos uno y dos ha crecido considerablemente en los últimos dos años.
- El matrimonio es una institución cada vez más característica de los estratos altos, mientras que en los bajos pierde vigencia.
- Crece el porcentaje de los que aseguran que casarse está pasado de moda.
- Aunque la infidelidad en los hombres ha disminuido y en las mujeres ha aumentado, aún son más infieles ellos que ellas.
- Los hombres quieren más a las suegras de lo que las quieren las mujeres.
- Los hijos de estratos altos se demoran más en irse de la casa.
- La desobediencia es la primera razón de discusión entre padres e hijos.
- Las parejas en unión libre tienen menos hijos que las parejas casadas.
- En Colombia hay un decrecimiento de la población joven.
- La ‘palmada pedagógica‘ sigue siendo un método muy recurrido en los hogares colombianos para reprender o corregir a los hijos.
- Los colombianos que creen en el matrimonio siguen considerándolo una institución para toda la vida.
- La tendencia a perdonar las infidelidades es bastante alta tanto en hombres como en mujeres.
- Aunque la mayoría de los colombianos no está de acuerdo con el matrimonio entre homosexuales, sí piensa que los miembros de parejas del mismo sexo deben tener derechos civiles iguales a los de las parejas heterosexuales.
Fuente: Credencial
Comentarios Vibra con Facebook