Tu actitud a la hora de celebrar la Navidad puede ser determinante a donde vayas o a donde te inviten, por eso ten cuidado de ser el Grinch con una mala actitud.
No seas el Grinch de la Navidad con estos consejos
1. No te excedas con el alcohol
Por favor, que no sea solo en tu casa, también cuídate de los tragos si te invitan a donde la familia de tu pareja, recibe unos tragos nada más, no seas el que juega fondo blanco hasta con un vaso de agua.
2. Cuídate de mostrar mucha piel
No seas el tema de conversación de tu familia o de los demás por tu forma de vestir, los escotes, las faldas cortas o atuendos que dejan poco a la imaginación déjalos para otras fechas, en esta fecha tan familiar se discreta con tus accesorios.
3. La comida abunda pero no exageres
Así tu mamá cocine tu lato favorito, no muestres el hambre, es más, si tú estás con más invitados no pidas una porción extra, mejor espera a que te la ofrezcan, tampoco pidas comida para llevar a tu casa.
4. Deja en casa las palabrotas
Aunque estés con tu familia recuerda que no van a estar solos, la Navidad y el Año Nuevo son fechas en las que compartes con niños y tal vez con personas que no tienes confianza.
5. Respeta las tradiciones
Todos celebramos la Navidad de una manera diferente y si eres el invitado de un amigo de tu amigo, respeta su forma de celebrar, si es nuevo para ti, no te burles, o ¿cómo te sentirías si te pasara lo mismo como anfitrión?
6. Mirar y no tocar
Eso se llama respetar y es que muchas personas decoran tanto sus casas que es una falta de respeto cambiar de lugar los muñecos del pesebre o los adornos del árbol de Navidad, por favor respeta hasta los individuales de la mesa y no te los lleves.
7. Cuida tus movimientos
Recuerda que aun estando en tu casa, no debes moverte bruscamente, correr o empujar, seguro vas a tener niños y adultos muy cerca de ti y los puedes lastimar, además no falta que tires al suelo un vaso o plato mal puesto.
8. Agradece con cumplidos y atenciones
Los pequeños detalles como agradecer a la persona que cocinó hacen una gran diferencia, muestra tu educación con las personas que pensaron e ti cuando te invitaron a la celebración.
9. No seas el último en irte del lugar
Trata de no ser el primero en irte del lugar pero tampoco seas el último, tú compañía puede ser muy agradable pero tampoco te vuelvas un dolor de cabeza para el anfitrión pensando en donde te va a acomodar, calcula la distancia y tiempo para llegar a tu casa, para que puedas tener un buen descanso.
10. No hables de lo que no sabes
En esta época es muy normal que recordemos a personas que perdimos y seguramente en el lugar al que te inviten este tema no será ajeno, por lo que debes tener prudencia, si alguien quiere desahogarse contigo es mejor no decir nada, un abrazo puede ser lo mejor que puedes darle.
11. Esta fecha es de los niños
La Navidad es una fecha más especial para los niños, no existe nada más emotivo que verlos sonreír y destapar sus regalos, por eso recomendamos recrear momentos inolvidables que queden para siempre en la memoria de ellos y de la nuestra.
Con información de Quién