Conoce el peligro de editar tus fotos con inteligencia artificial. Conoce como puedes usar la nueva actualización sin dañar tu privacidad.

En los últimos días, las redes sociales han sido invadidas por imágenes que parecen sacadas de un anime o de mundos fantásticos, una tendencia que ha ido ganando popularidad rápidamente. Esta “magia” digital es posible gracias a ChatGPT, una herramienta que, combinada con inteligencia artificial, ha revolucionado el mundo online, permitiendo a los usuarios transformar sus fotos en algo completamente nuevo.
Te puede interesar: Esta es la razón por la que deberías poner una hoja de laurel en tu zapato antes de salir de casa
¿Cuál es la nueva función de ChatGPT?
Recientemente, se ha hecho posible convertir fotos en ilustraciones con un estilo que recuerda al famoso Studio Ghibli. Esta innovadora herramienta de ChatGPT sigue marcando tendencia, ya que, con tan solo pedirle que edite una imagen y subir el archivo, es posible transformar cualquier foto en una ilustración de estilo anime.
Lo más destacado de esta función es que está disponible para todos los usuarios de ChatGPT. Además, las imágenes generadas no llevan marcas de agua, lo que significa que puedes usarlas libremente. El resultado es una versión caricaturesca sorprendentemente fiel a la estética del anime.
Impacto ambiental de esta herramienta
Sin embargo, se ha revelado que la creciente demanda de esta función está generando un impacto ambiental. La alta demanda de recursos computacionales incrementa el consumo de energía, lo que implica un mayor uso de electricidad para mantener los servidores en funcionamiento las 24 horas del día.
Te puede interesar: Adiós a la peluquería: Tiendas D1 lanzó extraordinario producto por menos de $40.000, en otras tiendas cuesta $150.000
¿Cómo proteger tu privacidad?
Si bien utilizar la inteligencia artificial para transformar fotos puede ser una herramienta divertida y útil, es esencial conocer cómo usarla de manera responsable. Por eso, se recomienda:
- Leer las políticas de privacidad antes de subir cualquier foto para editar.
- Evitar compartir fotos sensibles o de alta resolución en aplicaciones poco conocidas.
- Usar versiones de baja resolución o aplicar filtros que distorsionen los rasgos originales de las imágenes.
- Optar por herramientas de IA que aseguren la eliminación de datos una vez finalizado el proceso.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…