Listeners:
Top listeners:
Bogotá Vibra 104.9 FM 🩷
Vibra » Curiosidades del mundo » Podría haber un nuevo paro agrario
Curiosidades del mundo Uriel Ardila abril 23, 2014
El 28 de abril podría haber nuevamente un para nacional agrario según informó el líder agrícola César Pachón, ya que el Gobierno no está cumpliendo las exigencias pactadas.
Podría haber un nuevo paro agrario
Estas son las razones por las que ellos convocan al paro:
El Gobierno no habla de políticas agrarias
Para representantes del sector agropecuario, el Gobierno no hace alusiones a la política agraria “gruesa”, es decir, no toca los TLC, no se expresa en cuanto a la manera en que la minería viene afectando la realidad del campo y no habla del diseño de políticas para los sectores vulnerables. También dicen que no existe una política ambiciosa que se concentre en el 70% del campo que, según el sector, corresponde a la pequeña finca y que produce gran parte de la alimentación del país.
El problema no son los subsidios
Agricultores denuncian que el Gobierno pasa toda la discusión de los problemas en el campo al ámbito de los subsidios, que es un tema coyuntural. Pero el verdadero problema para los campesinos es la falta de una institucionalidad fuerte que garantice acompañamiento técnico que incluye elementos de salud, de educación y economía, que permita salvar al campo. Se necesita una política ambiciosa que garantice un bloque de intervención en el ámbito social que resuelva los problemas agrícolas.
Demora en las ayudas
En el caso de los cafeteros, el retraso en el pago de los apoyos del programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC), correspondientes a 2013, constituye el principal reclamo que le hacen al Gobierno, razón por la que lideran la protesta agropecuaria.
“Le hemos reclamado al Gobierno, que ha dicho que entregará el dinero, pero todavía no ha hecho la transferencia a la Federación de Cafeteros para que haga los respectivos pagos”, dijo el presidente de los comités Directivo y Nacional de Cafeteros, José Eliécer Sierra Tejada.
Mal manejo de recursos
Otros puntos en contra del Gobierno y que los caficultores señalan como incumplimientos a los acuerdos suscritos el año pasado tienen que ver con el costo de los fertilizantes y los alivios sobre deudas bancarias.
Tanto los agricultores como asociaciones del sector bancario denuncian que la asignación ineficiente de los recursos públicos a subsidios y otros apoyos directos disminuyó los fondos para proveer bienes públicos generadores de economías externas para la actividad agropecuaria y la población rural, como distritos de riego y vías de comunicación, instituciones educativas y hospitalarias.
Con información de Publimetro
Haz parte de la Comunidad Vibra, regístrate, participa en nuestros concursos y gana