Listeners:
Top listeners:
Bogotá Vibra 104.9 FM 🩷
Vibra » Curiosidades del mundo » Tu mascota puede transmitirte enfermedades
Curiosidades del mundo Uriel Ardila junio 26, 2014
Áscaris y Ancylostomas son dos familias de parásitos intestinales que se diagnostican con mayor frecuencia en cachorros y gatitos pero también pueden parasitar a perros y gatos de cualquier edad y de raza indistinta.
Tu mascota puede transmitirte enfermedades
Los animales pueden nacer parasitados por áscaris o adquirir la infestación a edad temprana, incluso pueden infestarse a través de la leche de su madre. La parasitosis puede avanzar con un cuadro grave, y hasta ser mortal en las primeras 2 a 3 semanas de vida. Si estas infestaciones no son adecuadamente tratadas, se puede producir la contaminación con huevos, en el medio ambiente y el hogar.
El Ancylostoma se caracteriza por chupar gran cantidad de sangre de sus huéspedes. Los animales infectados pueden verse saludables en la primera semana de vida, pero pueden desarrollar un rápido, y a menudo fatal, cuadro de anemia. La infestación intestinal puede desarrollarse tan sólo en 2 semanas (en perros) y 3 semanas (en gatos), a su vez produce la contaminación con larvas infestantes del medio ambiente y del hogar.
La prevalencia de estas infestaciones parasitarias varía de acuerdo a la zona geográfica, sin embargo deben ser consideradas como un potencial peligro para la salud de cualquier familia que convive con perros y gatos, especialmente cachorros y gatitos.
Recomendaciones
– Informarse con su veterinario sobre las enfermedades parasitarias que transmiten los animales a las personas.
– Realizar un buen tratamiento antiparasitario preventivo en nuestras mascotas.
– Informarse sobre qué manera los parásitos intestinales pueden causar enfermedades en los seres humanos, especialmente en los niños cuyos hábitos de juego y atracción por los animales domésticos los ponen en mayor riesgo.
– Hacer exámenes veterinarios regulares de la materia fecal de cachorros y gatitos.
– Realizar una rápida recolección y eliminación de la materia fecal de las mascotas, especialmente en áreas donde juegan los niños (jardín/patio), para retirar los posibles huevos del ambiente antes de que puedan esparcirse y convertirse en un problema.
– Mantener a los niños alejados de las áreas que podrían estar contaminadas con materia fecal de las mascotas.
Fuente: Derf
Encuentra más de:
enfermedades
Haz parte de la Comunidad Vibra, regístrate, participa en nuestros concursos y gana