¿Sabes cómo denunciar un caso de violencia contra la mujer? Te contamos todo lo que debes saber acerca del tema.
![cómo denunciar un caso de violencia contra la mujer](https://uploads.vibra.co/1/2023/11/como-denunciar-un-caso-de-violencia-contra-la-mujer.jpg)
La violencia contra la mujer es una realidad alarmante. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres en las Américas ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida. Esta problemática adopta múltiples formas, desde violencia doméstica hasta explotación sexual, afectando a miles de mujeres que muchas veces enfrentan barreras para acceder a la justicia.
¿Cómo denunciar un caso de violencia contra la mujer en Colombia?
Si eres víctima de violencia de género, lo primero es buscar atención médica integral a través de tu EPS, que debe ofrecer este servicio sin costo alguno. Si te niegan atención, están violando tu derecho a la salud. Aquí hay algunas entidades clave para denunciar y recibir apoyo:
- Estaciones de Policía: Puedes presentar tu denuncia en cualquier estación de Policía o en las Unidades de Policía Judicial (Dijin, Sijin, CTI). Ellos trasladarán tu caso a la Fiscalía y a Medicina Legal.
- Fiscalía General de la Nación: La violencia sexual es un delito grave y debe denunciarse en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales. También puedes acudir a las Unidades de Reacción Inmediata (URI), que están disponibles las 24 horas del día.
- Medicina Legal: La entidad realizará los exámenes para evaluar el estado de la víctima. Es un paso importante para determinar la gravedad de las lesiones y proceder con la denuncia.
- Comisarías de Familia: Reciben denuncias de violencia intrafamiliar y pueden ordenar medidas de protección, como la expulsión del agresor del hogar. Si tienes hijos, la comisaría también puede resolver provisionalmente la custodia y la cuota alimentaria.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): En casos de violencia contra menores de 18 años, el ICBF se encarga de proteger los derechos de las víctimas. También ofrece apoyo integral y un lugar seguro para menores afectados.
- Defensoría del Pueblo y Personerías Municipales: Ofrecen asesoría gratuita y apoyo en la defensa de los derechos humanos. Pueden ayudarte con acciones legales, como tutelas o derechos de petición.
![cómo denunciar un caso de violencia contra la mujer](https://uploads.vibra.co/1/2023/11/como-denunciar-un-caso-de-violencia-contra-la-mujer-1.jpg)
Líneas de Atención en Colombia para la violencia en contra de la mujer
Existen varias líneas telefónicas donde puedes recibir orientación y apoyo:
- Línea Púrpura Bogotá (018000112137): Funciona 24/7 y está dirigida a mujeres mayores de 18 años. Ofrece atención de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras.
- Línea 155: Disponible en todo el país, esta línea está enfocada en la violencia de género. Ofrecen orientación a víctimas las 24 horas.
- Línea 122: Especializada en denuncias de violencia intrafamiliar y violencia sexual.
- Línea ICBF (141): Línea nacional para reportar violencia contra menores. También puedes comunicarte a través de WhatsApp: 3202391685, 3208655450, 3202391320.
La violencia contra la mujer es una problemática que requiere atención inmediata y apoyo integral. Si necesitas ayuda, no dudes en usar estos recursos y romper el silencio. Cada paso hacia la denuncia es un avance hacia la justicia.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…