Background

¡Alerta! Estas son las señales de maltrato que muchas mujeres pasan por alto: Aprende a identificarlas a tiempo

Las señales de alerta de maltrato que muchas mujeres pasan por alto pueden ser cruciales para prevenir situaciones de violencia. En entrevista con Alejandra Gómez, gestora social de Cota, se revelan consejos importantes para identificar y actuar frente a estos abusos.

señales de alerta de maltrato que muchas mujeres pasan por altoFoto: Canva

La violencia de género sigue siendo una de las principales barreras para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Esta situación afecta a miles de mujeres a diario, quienes viven en el silencio del miedo y la vergüenza.

Te puede interesar: “No más, no más”: Mujer en Cajicá grabó a su pareja golpeándola y amenazándola con un cuchillo

El maltrato no siempre se presenta de forma explícita, y muchas veces las víctimas no logran identificar las señales de alerta a tiempo. A menudo, las mujeres pasan por alto estos indicadores de abuso, lo que retrasa su posibilidad de encontrar ayuda y de escapar de una situación peligrosa.

En este contexto, Vibra FM tuvo la oportunidad de hablar con Alejandra Gómez, gestora social del municipio de Cota, Cundinamarca. Alejandra, quien lidera varios de los proyectos de la Casa Social de la Mujer, se ha dedicado a empoderar a las mujeres de la región para que puedan salir adelante y encontrar un espacio seguro donde recibir apoyo psicológico, jurídico y social.

Te puede interesar: Así fue el ataque con una botella a Érika Morales, joven que murió tras pedir la eutanasia luego de quedar cuadripléjica

¿Qué es la Casa Social de la Mujer en Cota?

La Casa Social de la Mujer de Cota tiene como principal objetivo brindar apoyo a aquellas mujeres que han sufrido algún tipo de maltrato, ya sea físico, psicológico, económico o verbal. “Queremos visibilizar a todas esas mujeres que han sido opacadas por la violencia” afirmó la gestora.

En este espacio, las mujeres no solo encuentran refugio, sino también herramientas para empoderarse y salir adelante con su propio sustento. A través de diversos talleres de formación, como bisutería, corte y confección, y gastronomía, las mujeres pueden adquirir habilidades y, con el apoyo de la comunidad, comercializar lo que aprenden.

Te puede interesar: Mujer denunció con video a joven que la grabó en el vestier de un centro comercial de Bogotá: La familia lo defendió

Además, la Casa Social de la Mujer trabaja de la mano con entidades locales y nacionales para ofrecer soluciones completas a las víctimas de maltrato. “Nuestro trabajo mancomunado con instituciones como la policía, la Fiscalía y la Personería Municipal asegura que las mujeres reciban el acompañamiento necesario para denunciar y tomar medidas ante la violencia”, explica Alejandra.

¿Cuáles son las señales de alerta de maltrato de género?

Uno de los puntos críticos en la sociedad, son las señales de alerta que muchas mujeres no identifican a tiempo. “El maltrato no siempre es físico. Muchas veces empieza con pequeños gestos, como comentarios despectivos, control sobre las decisiones de la mujer, o el aislamiento social”, señala Alejandra.

Para ella, es crucial que las mujeres aprendan a reconocer estos signos para evitar que el ciclo de violencia escale y termine en situaciones extremas.

Te puede interesar: Impactante video: Extraño hombre persiguió a una menor hasta su casa y por poco la atrapa

En la Casa Social de la Mujer, se hace especial énfasis en la importancia de identificar estas señales tempranas, como el menosprecio o la limitación en las oportunidades de desarrollo personal.

Muchas mujeres, por miedo a las consecuencias o por falta de autonomía económica, no se atreven a denunciar lo que viven. Por ello, es fundamental que la comunidad también se sensibilice y apoye a las víctimas de violencia.

Gómez resalta que el trabajo comunitario es clave para erradicar la violencia de género. “Si vemos señales de maltrato en alguien cercano, debemos ofrecerles apoyo y orientación, e incluso ayudarlas a denunciar”. Según ella, una de las mayores barreras es el miedo al qué dirán, pero también existe el temor a no ser escuchado por las autoridades o, peor aún, que el maltratador enfrente pocas consecuencias.

La importancia de la denuncia

Recordemos que es importante que las mujeres denuncien cualquier tipo de violencia, sin importar las circunstancias.

“No podemos permitir que el miedo o la vergüenza nos frenen. Hay muchos recursos disponibles, desde la Casa Social de la Mujer hasta la policía, la fiscalía, y otros centros de ayuda que apoyan a las mujeres en su proceso de liberación”. Aunque el camino es difícil, la clave está en dejar de tolerar el maltrato y buscar la ayuda necesaria.

Te puede interesar: ¿Víctima de acoso? Así funciona el botón de pánico que implementó TransMilenio en estaciones de Bogotá

El trabajo de la Casa Social de la Mujer, en conjunto con las instituciones locales, es un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para darles voz y poder a las mujeres que han sufrido violencia. Las señales de alerta están allí, solo hay que aprender a reconocerlas antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%