Estas son las fechas predestinadas para que el pago su prima, le enseñamos cómo calcularla.

El próximo mes de junio los Colombianos podrán recibir su prima, lo que es habitual en cada año, esta prestación es obligatoria para los empleadores por cada año laborado.
Aunque algunas compañías prefieren anticipar este pago y realizarlo en una de las quincenas del mes, lo fundamental es que se efectúe dentro del plazo establecido por la normativa.

El incumplimiento de esta disposición puede acarrear sanciones para el empleador, que van desde multas económicas hasta procesos legales por faltar a sus deberes laborales.
Esto es lo que tiene que saber de la prima
La prima de servicios es una prestación social que los empleadores deben pagar a sus empleados como reconocimiento por el trabajo realizado durante un periodo específico, generalmente es de un semestre.
Esta se paga en dos cuotas durante el año, la primera en el mes de junio y la segunda durante los 20 primeros días de diciembre.
Una de las preguntas que se hacen constantemente las personas es si, el subsidio de transporte se debe tener en cuenta para calcular la prima, por lo que su respuesta es afirmativa, este se incluye en la base salarial para liquidar la prima. El auxilio de transporte se suma al salario para calcular prestaciones sociales como la prima, esto, según lo establecido en la Ley 1 de 1963, artículo 7.
Otra de las preguntas que son comunes entre los trabajadores es si en el caso de las licencias no remuneradas, deben ser descontadas para poder calcular la prima.
Lo que tiene dos respuestas, la primera es, según Seguridad y Salud en el Trabajo, el tiempo de una licencia no remunerada no se debe incluir en el cálculo de la prima, pues durante ese periodo, el contrato laboral se suspende, liberando al empleador de pagar salario y prestaciones.
La segunda, según un concepto emitido desde la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Trabajo explica que la ley no permite descontar esos días para calcular la prima ni los intereses sobre cesantías, incluso en casos de suspensiones disciplinarias o permisos temporales.
Cuáles son las personas que pueden recibir prima
Según lo establecido por la legislación laboral, todo trabajador que cumpla con las condiciones propias de un empleado dependiente tiene derecho a recibir la prima de servicios. Una prestación social que reconoce y compensa el trabajo realizado.
Este derecho incluye a personas que desempeñan labores en el hogar, como aseo, cocina, lavado, planchado, así como a jardineros, conductores, cuidadores de fincas y niñeras, entre otros oficios similares. La obligatoriedad de este pago fue establecida por la Ley 1788 del 7 de julio de 2016.
Cómo calcular la prima en Colombia, esta es la fecha límite para el pago de la prima
La manera de calcular la prima es muy sencilla, aunque muchas personas la desconocen, simplemente deben seguir la siguiente fórmula: Salario mensual x número de días trabajados en el semestre / 360.
De acuerdo con la normativa laboral vigente, los empleadores están obligados a pagar la prima de servicios correspondiente al primer semestre del año a más tardar el 30 de junio.
Esta fecha representa el límite legal para cumplir con esta obligación, cuyo propósito es reconocer el trabajo realizado por los empleados durante los primeros seis meses del año.