El ICBF arremetió contra la canción de Karol G +57 y esto generó múltiples comentarios en redes sociales por parte los fans de la cantante.
Foto: @Karolg / Instagram (10/11/2024)En las últimas horas, Karol G, una de las figuras más reconocidas de la música urbana en Colombia, ha sido objeto de intensas críticas y comentarios por su más reciente lanzamiento, la canción +57. El tema, que reúne a varios artistas del género urbano colombiano, ha generado un acalorado debate, especialmente por sus alusiones al sexo, las drogas y la supuesta sexualización de menores, aspectos que han desatado indignación entre el público y en distintas instituciones del país.
¿Qué dijo el ICBF acerca de la canción de Karol G ‘+57’?
Uno de los organismos que rápidamente manifestó su rechazo fue el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que a través de su cuenta de X (antes Twitter) arremetió contra la canción y sus mensajes. La entidad, encargada de velar por el bienestar de los niños y adolescentes en Colombia, expresó su descontento enérgicamente.
“Rechazo a la canción +57 y lamentamos que talentos de nuestro país promuevan contenidos que fomentan el sexualismo a temprana edad. Es momento de dejar de normalizar música que no contribuye al crecimiento positivo de los adolescentes”, publicó el ICBF.
La publicación del ICBF abrió un amplio debate en redes sociales, donde muchos usuarios apoyaron su postura, cuestionando a los artistas por el contenido de la canción. “¿Talentos? A ellos quién les echó el cuento de que son cantantes. Tal vez ni siquiera saben leer”, fue uno de los comentarios más contundentes, mientras que otro usuario expresó su preocupación: “Espero muchas más voces de rechazo por parte del Estado en un país que cada año sufre delitos contra los niños y niñas”.
Pese a la controversia, Karol G y los artistas involucrados en el proyecto no han respondido oficialmente a las críticas. Sin embargo, sus seguidores y defensores del reguetón han tomado la iniciativa, defendiendo la canción y argumentando que “+57” representa a Colombia.
El debate sigue encendido, mientras unos ven en “+57” una representación de la cultura musical colombiana, otros consideran que el contenido envía mensajes inapropiados.
¿Qué opinas de qué el ICBF arremetió contra la canción de Karol G +57? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…