Aunque en nuestro país el luto se lleva estrictamente con ropa de color negro, no es así en otros lugares del planeta.
¿De qué color es el luto en otros países?
La costumbre de llevar el luto de color negro no solo pertenece a nuestro país, Colombia, pues es propia de casi todas las culturas occidentales, sin embargo este color no es el único utilizado para darle el último adiós a un ser querido.
Así es el luto en otros países
Luto blanco: Este color se asocia con la palidez de la muerte, la ausencia de color, por lo que hace parte de rituales funerarios budistas en países como China, Japón e India. Además, durante la Edad Media europea, el luto era blanco, no negro.
Luto rojo: En el antiguo Egipto y el Imperio Romano, el luto se llevaba con rojo. En Egipto se asociaba con el desierto, lugar adonde iban los muertos, y en Roma tenía una connotación relacionada con el color de la sangre;
Luto naranja: Es el color con el que se acostumbra a llevar luto hoy en día en Egipto, pues se asocia con el ocaso, como metáfora del final de la vida.
Luto amarillo: En China, muchos seguidores del budismo guardan luto con color amarillo.
Luto azul: En Gran Bretaña se utilizaba hasta hace algunos siglos el azul como el color oficial para ir a los funerales. Por otro lado, en Siria aún se usa el azul claro.
Luto lila: El violeta muy claro es el color de la ropa que deben usar las viudas en Tailandia.
Negro: Si tienes curiosidad de saber por qué nosotros llevamos luto negro, te lo contamos a continuación…
¿Cuál color te parece el más adecuado para el luto?
¿Sorprendida?
vibra también con: La ciencia nos dice por qué el color rojo es el mejor
Comparte esta nota en tus redes sociales y sorprende a tus amigos y familiares, ¡seguro que este dato no se lo saben!
Sorpréndete con la verdadera razón por la cual las damas de honor se visten igual, aquí: https://t.co/V3W7xDm4pQ pic.twitter.com/bGR2OflIDA
— Tu corazón Viiiiibra (@Vibra1049) March 14, 2016
Con información de: Funerarialanueva.es, Protocoloalavista.com y revista Muy Interesante Historia.