Dependencia emocional en la pareja: Supérala sin terminar

La dependencia emocional en la pareja trae muchos problemas, por eso es algo que debes superar, aunque sigas amando a tu chico.
Según el psicólogo Jorge Castelló Blasco, es una necesidad afectiva extrema y continua, que obliga a las personas que la padecen a satisfacerla en el ámbito de las relaciones de pareja, generalmente.
Aunque se suele tomar a la ligera, la verdad es que la dependencia emocional es un trastorno que puede llegar a necesitar ayuda profesional.
Señales de dependencia emocional
Una relación amorosa debería traernos tranquilidad, estabilidad, buenos momentos; obvio que sabemos que existen malos ratos de vez en cuando, pero si la mayor parte del tiempo te sientes como describimos a continuación, ¡pilas!
- Baja autoestima: Te sientes mal contigo misma y tu cuerpo
- Inseguridad: Crees que no vales lo suficiente.
- Desconfianza: Sientes celos.
- Miedos irracionales: A todo momento tienes terror de que te abandonen.
- Alta propensión al sufrimiento: Constantemente te sientes lastimada.
- Pensamientos obsesivos hacia la pareja: No tienes tu propio espacio y tal vez él tampoco.
- Sentimiento permanente de vacío que trata de compensarse en la relación de pareja: Cuando no estás con él te sientes incompleta(o), por eso no haces cosas sola(o).
- Dificultad para verse a sí misma(o) fuera del ámbito de pareja: Crees que te mueres sin él.
Supera la dependencia emocional en la pareja, así
Enamórate de ti
Sabemos que te puede sonar algo trillado, pero eso de ámate a ti misma(o) antes de que alguien más te ame tiene una aplicación práctica: Al subir tu autoestima, te conoces, aprendes qué te gusta y qué no, te valoras y te das tu lugar.

Sé consciente de tus emociones
Tomar conciencia de lo que sientes no es fácil. Se trata de identificar qué te hace sentir alguna situación, darle un nombre y referirte a esa emoción sin necesidad de sucumbir a ella.
Por ejemplo, si sientes celos, en vez de hacerle una escena a tu pareja, puedes decirle que sientes celos y explicarle por qué; seguramente podrán hablar de forma más calmada que en medio de un show.
Establece límites
Los límites son necesarios en todas las relaciones. Si no existen límites claramente definidos, se vuelve bastante difícil (si no imposible) que alguno de los dos obtenga lo que necesita.
Si la última palabra siempre es de uno de los dos y la otra parte la acepta así no esté de acuerdo ni cómoda con eso, es porque no hay una relación equitativa. Deben hacer acuerdos en los que ambos se beneficien.

Pide lo que necesitas
Dicen que el que quiere besos, busca la boca. No esperes a que tu pareja tenga la iniciativa en absolutamente todo, pídele lo que necesitas, de frente y de manera directa.
Además, ambos tienen necesidades, pero no pueden satisfacerlas completamente el uno para el otro, así que si necesitas espacio o tiempo, pídelo también. Y da el espacio (o tiempo) que te piden.
Busca ayuda para tu dependencia emocional en la pareja
Si han hecho todo lo anterior y aún sienten que hay dependencia emocional, podría ser útil ir terapia individual además del de pareja.
Un terapeuta de pareja también puede ayudar, pero si es un comportamiento que tienes de manera recurrente, independientemente de con quién estás, el problema debes solucionarlo tú.

¿Qué opinas? Comparte esta nota en tus redes sociales, especialmente con esa amiga, prima o colega que siempre llora por amor, ¡y a quien le caiga el guante…!
Comentarios Vibra con Facebook