Estos son los cocteles colombianos que no pueden faltar en tus reuniones. Mira cómo prepararlos, aquí…
Siempre que pensamos en este tipo de tragos, nos imaginamos bebidas muy internacionales, como el Margarita (México), el Mojito (Cuba) o el Manhattan (EE.UU.).
Sin embargo, nuestro país también tiene sus cocteles nacionales, que son una delicia y muy fáciles de hacer.
Los cocteles colombianos más populares
Los colombianos tenemos la característica de armar una fiesta por cualquier motivo, sin embargo, nuestros cocteles autóctonos no son tan conocidos en el exterior, ¡a pesar de que son muy buenos!
Canelazo
Acompañante típico de las trasnochadas al aire libre, fogatas con guitarra incluida, madrugadas después de la rumba, etc.
Refajo
Además de ser un coctel que puedes tomar sobre el almuerzo, con fríjoles, carne a la llanera, sancocho y demás comidas típicas, también puedes beberlo como acompañamiento cuando ves partidos de fútbol y películas en casa.
Aguardiente sour, uno de los cocteles colombianos más sofisticados
Tradicionalmente se sirve en fiestas como matrimonios, bautizos y Quince Años; es perfecto para tomar mientras se baila.
Daisy María
Su sabor suave es perfecto para las chicas que van a tomar aguardiente, pero no quieren sentir su intenso sabor anisado, sino que prefieren beberlo mezcladito con otras bebidas.
Ahora que ya sabes cómo preparar los más famosos cocteles colombianos de forma rápida y sencilla, ¡comparte con tus amigos! ¿Cuál es tu bebida alcoholica nacional favorita?, deja tu respuesta en los comentarios.
Vibra también con…