Si eres de esas mujeres que necesitan saber qué es la inteligencia emocional, debemos decirte que este cuento es muy actual y te ayudará a gestionar mejor tus actos.
A los seres humanos nos pasan muchas cosas y en ocasiones, estos sucesos nos impactan fuertemente sin importar si fueron positivos o negativos. Debes haber escuchado mucho últimamente acerca de la inteligencia emocional y cómo esta, sería capaz de administrar mejor las dificultades entre el pensar y hacer. Además, hay quienes sostienen que esta es el vínculo que enlaza la fortaleza que tiene la mente y las capacidades físicas.
Te contamos para qué sirven las mandalas y de paso, cómo manejar mejor las emociones, de una manera más consciente y tranquila:
La inteligencia emocional se define como la cualidad que tenemos los seres humanos para tener buenas relaciones con los demás y consigo mismos. Tener una gestión ideal de la inteligencia emocional está ligado directamente a que vas a poder enfrentar los sucesos del presente que se manifiestan en ambientes como el laboral, espiritual, personal y amoroso, de una forma correcta, consciente y sin que los resultados negativos te produzcan estrés, dolor significativo o te alteren demasiado.
¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
Se dice comúnmente que la inteligencia emocional debería ser una materia fundamental en la educación, puesto que a través de esta se lograría desarrollar aspectos importantes para la convivencia y la personalidad como la motivación, el control de los impulsos, la regulación consciente de los estados de ánimo a pesar de los impactos y/o estímulos externos, así como la capacidad de relacionarse con los demás. Tener una buena gestión de las emociones podría evitar la sanción moral propia y daría paso a la formación de mayores criterios comportamentales.
¿Qué es la inteligencia emocional en psicología?
Daniel Goleman, propuso hacia 1995 que no bastaba con tener un coeficiente intelectual alto, sino que es necesario tener otro tipo de habilidades que eran menos convencionales para llamar a la gente como inteligente. Este hombre, definió la inteligencia emocional como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las emociones”. Por esta razón, planteó que las características fundamentales para hacer buen uso de la gestión emocional humana deberían ser:
- Autoconocimiento.
- Autorregulación.
- Empatía.
- Habilidades sociales.
- Automotivación.
Vibra también con…
¿Por qué es importante la inteligencia emocional en el trabajo?
Definitivamente, no hay una mejor herramienta para la toma de decisiones correcta. Este proceso interviene en la responsabilidad de los actos, en la calidad de trato e interacción dentro de las relaciones interpersonales y aunque no lo parezca, se traduciría también en el apropiado control de tu fuerza mental para llevar mejor las inquietudes, pensamientos y actitudes negativas como la frustración, apatía, el estrés y la baja condición de productividad. Las personas que manifiestan mejor sus emociones, son más felices, relajadas e independientes pues separan los quehaceres profesionales de sus cualidad personales.
¿Qué es la inteligencia emocional en los niños?
Esta podría ser de gran ayuda para los menores todo vez que con ella alcanzarían competencias intangibles que les ayuden a superar dificultades de aprendizaje y les permita mejorar la atención y el manejo de sus retos personales. Aunque no lo parezca, una simple tarea o la actitud de uno de sus amigos, puede hacer que los niños se frustren y es ahí donde inculcarles que la fortaleza mental, la gestión de emociones y pedir ayuda, hacen la diferencia para desarrollar su pensamiento crítico y la inteligencia para saber cuándo algo sobrepasa su entendimiento.
En Vibra queremos que sepas más acerca de la meditación para salir de una emoción que nos sobrepasa. Recuerda compartir este artículo en todas tus redes sociales.