WAIAS es una ingeniosa startup colombiana que busca democratizar el acceso a la justicia para la mujer y las víctimas de violencia intrafamiliar en el país.
Foto: Proporcionada (21/11/2024)La violencia intrafamiliar es una de las mayores problemáticas en Colombia. De hecho, durante los primeros 5 meses del 2024, se reportaron más de 63 mil casos, marcando un anti-récord histórico para el país.
Así mismo, para el mes de octubre, ya se habían denunciado más de 129 mil reportes de violencia intrafamiliar, superando al 2021 como el año con mayor número de delitos de este tipo en toda la historia del país.
Para ayudar a combatir esta problemática nació una alternativa que busca empoderar a las mujeres en términos legales, facilitándoles el trámite de denuncia y el consecuente proceso legal en contra de sus abusadores, que, en muchas ocasiones, quedan impunes por la falta de acceso a asesoría jurídica apropiada. Dicha alternativa es una startup colombiana conocida como WAIAS.
Así es WAIAS, la startup que brinda justicia para la mujer
Esta iniciativa nació de la mano de Carolina Solano, una reconocida abogada que decidió dar un paso adelante y crear una alternativa real para cientos de mujeres que no pueden acceder a asesoría legal, por falta de recursos o por problemas de accesibilidad hacia las herramientas gubernamentales, para denunciar casos de abuso o violencia intrafamiliar.
“Creo en el poder de la tecnología para transformar vidas. Es una herramienta innovadora que permitirá a las mujeres llevar adelante sus propios procesos legales sin la necesidad de un abogado”, afirmó Carolina, quien lidera esta innovadora propuesta
WAIAS funciona por medio de una mezcla entre orientación jurídica profesional e inteligencia artificial, para brindar una asesoría personalizada exacta y precisa en todo lo necesario para un proceso jurídico, en cualquiera de los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres en Colombia.
El portal ofrece varias herramientas para que las víctimas de todo tipo de abuso o violencia puedan denunciar de manera sencilla, ahorrando dinero y tiempo en el proceso y recibiendo una asesoría aún más personalizada.
¿Cómo funciona WAIAS?
WAIAS funciona por medio de un portal web, mediante el cual se puede acceder directamente al agendamiento de citas para denunciar cualquier tipo de delito relacionado a violencia y abuso contra la mujer. Así mismo, por esta página se puede acceder a la línea telefónica, por la cuál, las víctimas pueden hablar directamente con un abogado o experto en denuncias de esta índole.
“Queremos que muchas mujeres acudan a los juzgados para exigir sus derechos y demostrar que la tecnología puede ser una herramienta ética al servicio de las causas correctas“, agregó su fundadora Carolina Lozano.
También, es posible acceder a este tipo de ayuda por sus redes sociales: Facebook e Instagram, así como por su página waias.com o por el correo [email protected], en donde se pueden remitir las respectivas denuncias.
¿Cuánto cuesta utilizar WAIAS?
WAIAS se destaca por su gran oferta a nivel económico, convirtiéndola en una opción asequible para cientos de mujeres que, en otras condiciones, no podrían pagar los altos costos de un proceso jurídico o penal contra su abusador.
“Esta iniciativa pretende que ninguna mujer quede excluida de los beneficios jurídicos por motivos económicos” Aseguró Carolina Solano, quien se comprometió a mantener la asequibilidad en los precios para poder llegar a más mujeres alrededor del país.
Por tan sólo $85.000 pesos, cualquier víctima de abuso o violencia intrafamiliar podrá acceder a una asesoría jurídica personalizada, con una duración máxima de 50 minutos, en donde se podrá exponer su caso e iniciar todo el proceso penal correspondiente.
¿Qué opinas de WAIAS la start up que busca justicia para la mujer? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…