La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida, en la que una mujer accede a gestar el hijo de otra persona o pareja. ¿Comodidad o bienestar?
cada vez son más las parejas, del mismo o diferente género, o personas solteras que deciden tener hijos sin pasar personalmente por el proceso de embarazo y parto.
Algunas de ellas lo hacen por infertilidad, por enfermedades que podrían poner en riesgo su salud y/o la del bebé o por razones laborales; parece estar de moda entre los famosos, como…
- Kim Kardashian
- Ricky Martin
- Cristiano Ronaldo
- Y hasta nuestro James Rodríguez
Esto es la gestación subrogada
Después de pasar por un proceso de selección de la gestante, se crea uno o más embriones mediante fecundación in vitro en un laboratorio, los cuales se transfieren a su útero.
En la medida de lo posible, los óvulos y espermatozoides utilizados provienen de los padres de intención, quienes “contratan” el vientre, aunque también se pueden obtener de donantes.
Cuando el bebé nace, es entregado a los padres de intención, ya sean una pareja o personas solteras. La gestante en el que ésta renuncia a todo derecho de maternidad.
Cada país tiene una legislación distinta con respecto a este tipo de paternidad, en algunos lugares del mundo es legal, en otros no está reglamentada. En Colombia el marco legal está bien establecido.
¿Qué opinas?
Con información de: Webmd