Background

Esta es la razón por la que no se celebra el Día de San Valentín en Colombia

¿Te preguntas por qué no se celebra el Día de San Valentín en Colombia el 14 de febrero? La respuesta radica en una tradición arraigada: el Día del Amor y la Amistad, una fecha especial celebrada en septiembre con un enfoque único.

Por qué no se celebra el Día de San Valentín en ColombiaFoto: Canva

En Colombia, el Día del Amor y la Amistad se celebra el tercer sábado de septiembre. Esta fecha fue establecida para impulsar el comercio y fomentar la unión entre amigos y parejas, desvinculándose de la tradición anglosajona de San Valentín.

Esta celebración se centra en la amistad y el cariño en general, no solo en el amor romántico. Es una oportunidad para expresar gratitud a amigos, familiares y compañeros a través de regalos y gestos de afecto.

El “Amigo Secreto” es una actividad popular durante esta festividad. Las personas intercambian regalos de forma anónima, añadiendo un toque divertido y misterioso a la celebración. Esta tradición refuerza los lazos de amistad y compañerismo.

Te puede interesar: ¿Cuál es el arcángel del amor? Esta es la oración que debes hacer para atraerlo

Las cenas y reuniones sociales son comunes en el Día del Amor y la Amistad. Los restaurantes se llenan de grupos de amigos y parejas que disfrutan de una noche especial juntos. La música y el baile también forman parte de la celebración.

La elección de septiembre como el mes para celebrar el amor y la amistad en Colombia se debe a factores económicos y estratégicos. Originalmente, se celebraba en marzo, pero se movió para evitar la competencia con el regreso a clases y otros eventos.

Septiembre ofrecía una oportunidad para impulsar el comercio después de la temporada de vacaciones de mitad de año. Los comerciantes vieron en esta fecha una manera de estimular las ventas y promover el consumo.

Te puede interesar: El truco de la vela roja para atraer amor y buena suerte a tu vida

Por qué no se celebra el Día de San Valentín en Colombia
Foto: Canva

¿Por qué no se celebra el Día de San Valentín en Colombia?

Esta decisión también permitió crear una identidad propia para la celebración colombiana, diferenciándola de San Valentín y enfocándose en los valores de la amistad y la camaradería. El objetivo era fortalecer los lazos sociales y promover el bienestar emocional.

A diferencia de San Valentín, que a menudo se asocia con el consumismo y la presión de comprar regalos costosos, el Día del Amor y la Amistad en Colombia se enfoca en la expresión sincera de afecto y gratitud. Los regalos pueden ser sencillos y significativos.

Además del “Amigo Secreto”, existen otras tradiciones populares en Colombia durante esta fecha. Las personas suelen intercambiar tarjetas, flores, chocolates y pequeños detalles que expresen cariño y aprecio.

Las serenatas también son comunes, especialmente entre parejas. Los músicos recorren las calles cantando canciones románticas y dedicando mensajes de amor a la persona amada. Esta tradición añade un toque romántico y tradicional a la celebración.

Te puede interesar: Los colores que atraen el amor y la felicidad a tu vida, según expertos en energía

En algunas regiones de Colombia, se organizan festivales y eventos culturales para celebrar el Día del Amor y la Amistad. Estos eventos incluyen música en vivo, bailes, concursos y actividades para toda la familia.

Las empresas también suelen organizar actividades para sus empleados, como almuerzos, juegos y sorteos. Esto contribuye a fortalecer el espíritu de equipo y crear un ambiente laboral positivo.

¿Cómo celebran el día del amor en otros países?

Mientras que Colombia celebra el Día del Amor y la Amistad en septiembre, otros países de Latinoamérica celebran San Valentín el 14 de febrero. Sin embargo, las tradiciones y costumbres varían según la región.

En México, por ejemplo, San Valentín se conoce como el “Día del Amor y la Amistad” y se celebra de manera similar a Colombia, con énfasis en la amistad y el cariño en general. Las personas intercambian regalos, tarjetas y mensajes de amor.

Te puede interesar: Estos son los signos más compatibles con Virgo en el amor, según la Astrología

En Argentina, San Valentín se celebra de manera más romántica, con cenas a la luz de las velas, regalos costosos y escapadas románticas. Las parejas aprovechan esta fecha para expresar su amor y fortalecer su relación.

En Brasil, el “Dia dos Namorados” (Día de los Enamorados) se celebra el 12 de junio, en vísperas del día de San Antonio, el santo casamentero. Esta fecha está marcada por regalos, cenas románticas y celebraciones religiosas.

La diversidad de fechas y tradiciones refleja la riqueza cultural de Latinoamérica y la manera en que cada país adapta las celebraciones a sus propias costumbres y valores. El amor y la amistad son universales, pero la forma de expresarlos varía según la región.

Por qué no se celebra el Día de San Valentín en Colombia
Foto: Canva

¿Qué es el día del amor y la amistad en Colombia?

El Día del Amor y la Amistad en Colombia es más que una simple celebración comercial. Es una oportunidad para fortalecer los lazos sociales, expresar gratitud y promover el bienestar emocional. Esta fecha refleja los valores de la amistad, la solidaridad y el cariño que son tan importantes en la cultura colombiana.

Te puede interesar: Este es el objeto que debes tener en la casa para atraer el amor en 2025, según el Feng Shui

La celebración promueve la inclusión y la diversidad, ya que se enfoca en el amor y la amistad en general, no solo en el amor romántico. Esto permite que todas las personas se sientan incluidas y valoradas, independientemente de su estado civil o orientación sexual.

Además, el Día del Amor y la Amistad contribuye a fomentar el turismo interno y el desarrollo económico local. Los eventos y actividades organizados durante esta fecha atraen a visitantes de diferentes regiones del país, generando ingresos para los negocios locales.

La celebración también promueve la creatividad y la expresión artística. Las personas suelen crear regalos personalizados, escribir poemas y canciones, y organizar eventos especiales para expresar su cariño y gratitud. Esto contribuye a enriquecer la cultura colombiana y a fortalecer la identidad nacional.

Te puede interesar: Signos del Zodiaco que se enamoran en San Valentín

¿Por qué el día del Amor y la amistad y no San Valentín?

En resumen, por qué no se celebra el Día de San Valentín en Colombia radica en la existencia del Día del Amor y la Amistad, una fecha que ha evolucionado para convertirse en una celebración con identidad propia, arraigada en la cultura y las tradiciones colombianas.

Esta festividad, celebrada en septiembre, se enfoca en la amistad y el cariño en general, promoviendo la inclusión y la diversidad. A través de regalos, reuniones sociales y actividades especiales, los colombianos expresan su gratitud y fortalecen los lazos sociales.

Aunque otros países de Latinoamérica celebran San Valentín, Colombia ha optado por mantener su propia tradición, demostrando su orgullo cultural y su enfoque único en el amor y la amistad. El Día del Amor y la Amistad es una celebración que refleja los valores de la solidaridad, el cariño y la camaradería que son tan importantes en la sociedad colombiana.

Te puede interesar: ¿San Valentín o Día del Amor y la Amistad?

Así que, la próxima vez que te preguntes por qué Colombia no celebra San Valentín, recuerda que el Día del Amor y la Amistad es una celebración aún más especial y significativa, que refleja la riqueza cultural y la identidad propia del país. ¡Feliz Día del Amor y la Amistad!

Esta tradición, que se celebra con entusiasmo en todo el país, es una muestra de la creatividad y la alegría que caracterizan a los colombianos. A través de esta celebración, Colombia reafirma su compromiso con los valores de la amistad, el amor y la solidaridad.

Por qué no se celebra el Día de San Valentín en Colombia
Foto: canva

*Este contenido fue escrito por inteligencia artificial y revisado y editado por un periodista digital y editor

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor call_made

Redacción Vibra

Vibra, emisora de radio de Bogotá del grupo Radiopolis. De música romántica y pop y, noticias de entretenimiento.

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%