Descubre qué no se debe hacer durante el eclipse lunar de marzo y cómo evitar las consecuencias de la “luna de sangre”.

El próximo 14 de marzo de 2025 ocurrirá un eclipse lunar, un fenómeno astronómico en el que la Luna atraviesa la sombra exterior de la Tierra, provocando un leve oscurecimiento en su superficie. En esta ocasión, contará con la particularidad de otorgar una tonalidad rojiza al satélite natural de la terria, en lo que se denomina como “Luna de Sangre”.
Aunque este tipo de eclipse no es tan impactante como un eclipse total o parcial de sol, existen varias creencias y precauciones asociadas con este evento. A continuación, te contamos qué no se debe hacer durante un eclipse lunar, desde recomendaciones de salud hasta supersticiones populares.
¿Qué no se debe hacer durante el eclipse de la luna de sangre de marzo?
Por la extrañeza de este fenómeno, es posible que se creen diferentes creencias o mitos alrededor de la figura de la “luna de sangre”. Aunque algunas son producto de la cultura popular y realmente no responden a ningún criterio científico, existen otras que si se ben tener en cuenta ya que podrían evitar inclusive problemas de salud o afecciones físicas a corto o largo plazo.
1. No mirar directamente el eclipse sin protección (mito o realidad?)
A diferencia de un eclipse solar, un eclipse lunar no representa un riesgo para la vista, ya que la Luna solo refleja la luz del Sol y no emite una radiación peligrosa. Sin embargo, algunas personas creen que observarlo por largos periodos puede generar molestias visuales o fatiga ocular. Para evitar incomodidades, se recomienda usar filtros en cámaras o telescopios si se desea observarlo con detalle.
2. No comer durante el eclipse (creencia popular)
En muchas culturas, se cree que consumir alimentos durante un eclipse lunar puede traer mala suerte o afectar la energía del cuerpo. Algunas tradiciones hindúes sugieren evitar la comida porque, según la creencia, la energía del eclipse contamina los alimentos. Aunque no hay evidencia científica que respalde esto, algunas personas prefieren ayunar durante el evento.

3. Evitar actividades físicas intensas
Aunque no hay una razón médica que justifique esta precaución, algunas personas experimentan fatiga o cambios en el estado de ánimo durante eclipses lunares. Esto podría deberse al efecto psicológico que el fenómeno tiene en quienes creen en su influencia astrológica. Si eres sensible a estos eventos, podrías optar por un momento de descanso en lugar de realizar ejercicios intensos.
4. No realizar rituales negativos
Muchas tradiciones esotéricas creen que los eclipses son momentos de energías inestables. Por ello, se recomienda evitar rituales relacionados con la negatividad, el despecho o la venganza. En cambio, algunas culturas sugieren aprovechar este tiempo para meditar, limpiar energéticamente los espacios y reflexionar sobre cambios positivos.
5. Evitar salir innecesariamente
En algunas regiones del mundo, persisten creencias de que los eclipses pueden tener efectos adversos sobre la salud, especialmente en mujeres embarazadas. Aunque no hay evidencia científica de que un eclipse lunar pueda causar daños, muchas personas prefieren quedarse en casa por precaución.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…