Background

“¿Mala suerte?”: Qué hay detrás del misterio del viernes 13

¿Por qué se dice que el viernes 13 es un día de mala suerte? Te contamos lo que hay detrás de esta fecha y sus creencias culturales y religiosas.

Por qué se dice que el viernes 13 es un día de mala suerteFoto: Canva

El viernes 13, una fecha que genera nerviosismo y supersticiones en muchas personas, tiene un origen complejo que mezcla elementos religiosos y culturales. Aunque para muchos es simplemente un día más en el calendario, su asociación con la mala suerte tiene raíces profundas en antiguas leyendas y creencias.

¿Por qué se dice que el viernes 13 es un día de mala suerte?

La fobia hacia este día se relaciona estrechamente con la combinación del número 13 y el viernes, dos elementos que históricamente se han visto envueltos en connotaciones negativas. En la tradición judeocristiana, el número 13 ha sido estigmatizado por diversas razones.

Por ejemplo, el último libro del Nuevo Testamento, el Apocalipsis, está dividido en 13 capítulos, y algunos textos bíblicos lo vinculan con la venida del Anticristo. Además, en las leyendas nórdicas, se cree en la existencia de trece espíritus malignos, reforzando la idea de que el número tiene una energía negativa.

Por qué se dice que el viernes 13 es un día de mala suerte
Foto: Canva

¿Qué tiene que ver el viernes 13 con la religión?

El viernes también arrastra una connotación desfavorable en la tradición cristiana, principalmente porque, según algunos, fue el día en que Jesucristo fue crucificado.

La asociación del viernes con la desgracia se popularizó en la literatura de los siglos XIV y XV. Por ejemplo, Geoffrey Chaucer, en sus “Cuentos de Canterbury”, describe el viernes como un “día de desgracia”.

Del mismo modo, el dramaturgo Robert Greene mencionó el “rostro de viernes” como una expresión de tristeza y angustia.

¿Cómo inició la superstición del viernes 13?

El verdadero auge de la superstición en torno al viernes 13 comenzó en 1907 con el lanzamiento del libro “Friday, the Thirteenth” de Thomas Lawson. Este relato, que gira en torno a un corredor de bolsa que utiliza esta fecha para provocar un colapso en el mercado de valores, capturó la imaginación popular y consolidó el estigma asociado al día.

Apenas un año después, en 1908, The New York Times hizo eco de las supersticiones relacionadas con el viernes 13, marcando un punto de inflexión en la percepción pública de esta fecha. La influencia del cine en la década de 1980, con el estreno de la famosa franquicia de terror “Viernes 13”, intensificó aún más el miedo hacia este día.

El miedo irracional hacia el número 13, conocido como triscaidecafobia, afecta a muchas personas que evitan realizar actividades importantes o incluso salir de casa en esta fecha. Las supersticiones comunes incluyen evitar cruzar los dedos, romper un espejo, recoger monedas del suelo, levantarse con el pie izquierdo, abrir sombrillas dentro de la casa, caminar debajo de una escalera o arrojar sal.

Por qué se dice que el viernes 13 es un día de mala suerte
Foto: Canva

Aunque para muchos el viernes 13 es solo otro día en el calendario, la mezcla de historia, religión y cultura sigue alimentando las supersticiones en torno a esta fecha.

Ahora que sabes por qué se dice que el viernes 13 es un día de mala suerte. ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Katherin Rodríguez

Soy comunicadora social de la Universidad Cooperativa de Colombia. Tengo más de 2 años de experiencia como periodista, redactando noticias y creando contenidos digitales. Actualmente escribo entretenimiento para Candela Estéreo y Vibra FM.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%