Background

Transforma tu vida: 5 mitos que afectan nuestra felicidad

Te contamos cuáles son los 5 mitos de la felicidad que pueden estar afectando tu bienestar. Toma nota y mejora tu vida.

5 mitos de la felicidadFoto: Canva

La felicidad es un concepto complejo que ha sido explorado a lo largo de la historia por diversas disciplinas como la psicología, la filosofía y la sociología. Instituciones educativas como la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale y organizaciones como la Organización Mundial de la Salud han investigado este tema en profundidad. En este contexto, se ha observado que la búsqueda de la felicidad puede estar plagada de mitos que distorsionan nuestra percepción de lo que realmente significa ser feliz.

En un reciente episodio de numeral 5, la reconocida presentadora Diana Gil tuvo la oportunidad de conversar con Silvia Ramírez, profesora de felicidad y escritora, para desmentir algunos de estos mitos comunes que, a menudo, se convierten en obstáculos en nuestro camino hacia el bienestar.

5 mitos de la felicidad

1. Todo tiempo pasado fue mejor

Uno de los mitos más comunes en nuestra cultura es la de que “todo tiempo pasado fue mejor”. Este pensamiento, aunque puede parecer nostálgico, se considera un autosabotaje. Con el paso de los años, las personas cambian y evolucionan, y proyectar el futuro a partir de experiencias pasadas limita nuestro potencial. Silvia Ramírez enfatiza que el optimismo es crucial para construir un futuro mejor. A menudo, extrañamos momentos pasados porque estamos atravesando desafíos en el presente, pero eso no debe impedirnos reconocer las oportunidades que el futuro puede ofrecer.

2. Genio y figura hasta la sepultura

Otro mito que se desmitifica es la idea de que “genio y figura hasta la sepultura”. Este dicho sugiere que las personas son incapaces de cambiar, pero la realidad es que la renovación es un proceso constante e inevitable. La capacidad de cambiar es una de las características más humanas. Ramírez señala que a menudo estamos a un pensamiento de autorizarnos a ser otra persona. Con el tiempo, nuestras experiencias y aprendizajes nos moldean, y es perfectamente válido y saludable decidir cambiar y evolucionar.

3 Dinero ahorrado, dinero dos veces ganado

El mito de que “dinero ahorrado es dinero dos veces ganado” puede llevar a un estado de estancamiento financiero. El dinero, cuando se estanca, pierde su valor. Según Ramírez, es esencial poner el dinero en circulación. La inversión en cosas de calidad no solo mejora nuestro bienestar personal, sino que también contribuye al crecimiento económico. Cada peso invertido en productos de calidad es una forma de cuidar de nosotros mismos y de nuestra felicidad.

4. Más vale pájaro en mano que cien volando

Este dicho, que sugiere que es mejor tener algo seguro que arriesgarse por más, también se considera un mito limitante. La vida es un constante equilibrio entre riesgo y seguridad, y es fundamental estar abiertos a la posibilidad de crecimiento personal y profesional. A menudo, lo que parece un riesgo puede resultar ser una puerta abierta a nuevas experiencias que enriquecen nuestra vida.

5. El hábito no hace al monje

Finalmente, el mito de que “el hábito no hace al monje” se pone en cuestión. En realidad, los hábitos sí juegan un papel fundamental en la configuración de nuestro comportamiento y nuestras decisiones. Según Ramírez, los seres humanos estamos diseñados para identificar riesgos rápidamente, y los hábitos pueden influir en cómo enfrentamos esos riesgos. Adoptar hábitos positivos puede ser una herramienta poderosa para cultivar la felicidad y el bienestar en nuestras vidas.

A través de esta conversación entre Diana Gil y Silvia Ramírez, se ha dejado claro que la felicidad no es un destino, sino un viaje. Desmitificar estos conceptos erróneos puede ser el primer paso para construir una vida más plena y satisfactoria. Así, se invita a todos a cuestionar las creencias que pueden estar limitando su felicidad y a abrirse a nuevas posibilidades. La búsqueda de la felicidad es una tarea continua, que requiere reflexión, acción y, sobre todo, una disposición para cambiar.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Tatiana Carrillo

Comunicadora social y periodista de la corporación universitaria Minuto de Dios, con experiencia en creación de contenido y redacción periodística para diversas áreas, actualmente soy periodista digital de Vibra FM y Candela estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

2
0%