Si crees que sabes qué es el enamoramiento, la ciencia tiene una explicación reveladora; entenderás por qué sientes mariposas en el estómago.
Sales con alguien. Cenan. Bailan. Se besan. Empiezan a verse con frecuencia. Comparten experiencias y, de repente, empiezas a pensar en él cuando no está. Te miras al espejo, pues no sabes por qué actúas como una adolescente y te preguntas ¿por qué me está pasando esto? ¿Lo que sientes es amor? Ya veremos.
Aunque muchas personas podrían pensar que el enamoramiento y el amor son sinónimos, la verdad es que desde un punto de vista psicológico el primero hace parte, específicamente, de las relaciones de pareja, mientras que el segundo tiene muchas variantes, como el amor a uno mismo, el amor fraternal, el amor hacia los hijos, etc.
Tienes pálpitos. No te da hambre. El solo hecho de pensar en él (cosa que haces todo el tiempo de manera incontrolable) hace que tu cuerpo tiemble. Lo ves y se te aflojan las piernas. No lo sabes, pero al mirarlo tus pupilas se dilatan. Quieres abrazarlo y besarlo todo el tiempo. Fantaseas con un futuro juntos. Te angustias si no sabes nada de él. Suena el timbre de notificaciones en tu WhatsApp y hace que millones de mariposas aleteen en tu estómago.
Entonces te das cuenta: te estás enamorando.
Pero, ¿qué es el enamoramiento?
En su artículo académico Compresión del enamoramiento, el psiquiatra y neurólogo español José María Mora Montes explica el enamoramiento como un proceso muy alejado del uso que hacemos de la palabra: mujeres casadas y “enamoradas” que dejan a su esposo por el amante, parejas que se separan porque ya no se sienten “enamoradas”, novias plantadas en el altar porque el novio no estaba lo suficientemente “enamorado”, etc.
Vibra también con…
De acuerdo con este especialista, este sentimiento es la manifestación del amor erótico (deseo sexual) y se caracteriza por ser irracional, idealizador y ciego ante los defectos de la pareja.
¿Cuánto dura el enamoramiento?
De acuerdo con este autor, su final llega con la convivencia, momento en el cual la pasión se aminora y cada uno de los miembros de la pareja comienza a pensar más en sí mimo; otros autores indican que dura aproximadamente 2 años, cuando los niveles de dopamina se regulan.
“La dopamina tiene un papel protagónico alrededor del amor. Esta es liberada principalmente en la corteza cerebral, los ganglios basales y el sistema límbico. La dopamina actúa a nivel del sistema nervioso central y provoca la liberación de noradrenalina, principal responsable de los efectos del enamoramiento, y oxitocina, conocida como la “hormona del amor”.
Nos explicó el psicólogo clínico de la Universidad Javeriana André Didyme-Dome.
Sin embargo, esto no significa que todas las relaciones estén condenadas al fracaso; algunas parejas son capaces de mantener la magia y la pasión durante muchos años y, en todo caso, el fin del enamoramiento no es el fin del amor, solo se trata de un cambio en su manifestación erótica.
Cuéntanos, ¿crees que es posible permanecer indefinidamente en un estado de enamoramiento o piensas que siempre debe terminar? Escribe lo que piensas en los comentarios, ¡y comparte esta nota!