Conoce más sobre el sleep divorce o dormir en camas separadas, una práctica que puede ayudar si la implementas correctamente en tu relación.
¿Te imaginas dormir en una cama diferente a la de tu pareja? ¿Crees que eso mejoraría o empeoraría tu relación? Esta es la pregunta que se plantean muchas parejas que sufren problemas de sueño o de convivencia. Por eso te contamos del sleep divorce o divorcio del sueño, una tendencia que consiste en que las parejas duerman en camas o habitaciones separadas para mejorar la calidad de su descanso y su relación. A continuación te damos más detalles sobre esta curiosa práctica.
Sleep divorce: dormir en camas separadas
Puede que ya hayas probado todas las formas de dormir en pareja, como lo es en cucharita, cara a cara, espalda con espalda, abrazados y más, pero cabe la posibilidad de que sigan sin encontrar la comodidad. Por eso existe el sleep divorce o divorcio del sueño, que es una tendencia que consiste en que las parejas duerman en camas o habitaciones separadas para mejorar la calidad de su descanso y su relación. Según una encuesta realizada por la Asociación Nacional del Sueño de Estados Unidos, el 12% de las parejas casadas o que viven juntas optan por esta opción. ¿Qué beneficios y desventajas tiene esta práctica?
Contras de dormir en camas separadas
Dormir en camas separadas puede tener algunos inconvenientes para la pareja, como:
- Perder la intimidad y la conexión emocional. Dormir juntos es una forma de expresar el afecto, la confianza y el apoyo mutuo. Al separarse, se puede perder la oportunidad de abrazarse, besarse o tener sexo, lo que puede afectar negativamente al vínculo afectivo y la satisfacción marital.
- Sentirse aislado o rechazado. Dormir solo puede generar sentimientos de soledad, tristeza o inseguridad, especialmente si uno de los miembros de la pareja no está de acuerdo con la decisión o la interpreta como una señal de desamor o indiferencia.
- Generar malentendidos o conflictos. Dormir en camas separadas puede ser mal visto por la familia, los amigos o la sociedad, que pueden juzgar o cuestionar la relación. Además, puede crear problemas de comunicación o coordinación entre la pareja, como quién se ocupa de los hijos, las mascotas o las tareas domésticas.
4 ventajas de dormir en camas separadas
Sin embargo, dormir en camas separadas también puede tener algunos beneficios para la pareja, como:
- Mejorar la calidad del sueño. Dormir solo puede evitar las molestias o distracciones que provoca el otro, como los ronquidos, los movimientos, las diferencias de temperatura, los horarios o las preferencias sobre el colchón, las sábanas o las almohadas. Un mejor sueño puede mejorar la salud física y mental, así como el rendimiento laboral o académico.
- Aumentar la independencia y el respeto. Dormir en camas separadas puede favorecer la autonomía y la libertad de cada uno, sin tener que depender o adaptarse al otro. También puede fomentar el respeto y la tolerancia hacia las necesidades y los gustos de cada uno, sin imponer o ceder.
- Potenciar la creatividad y la sorpresa. Dormir en camas separadas puede estimular la imaginación y la innovación en la pareja, al tener que buscar nuevas formas de mantener la pasión y el romance. También puede aumentar el deseo y la expectativa, al crear un espacio de separación y reencuentro.
- Fortalecer la confianza y la comunicación. Dormir en camas separadas puede ser una muestra de confianza y seguridad en la pareja, al no tener miedo de perder el amor o el interés del otro. También puede mejorar la comunicación y el entendimiento, al tener que hablar y acordar las razones y las condiciones de esta decisión.
Finalmente, si sigues sin encontrar el descanso deseado, entonces es momento de que uses música instrumental para dormir, puesto que ayuda a eliminar las frustraciones, te distrae de las preocupaciones, neutraliza los sonidos del entorno, entre otras ventajas que te ayudan a tener una noche más reconfortante.
¿Conocías esta forma de dormir en pareja? ¡Comenta y comparte en tus redes sociales!
Vibra también con…