Sabemos que estás en casa, sorprende a tu familia preparando una deliciosa receta de pudín de chocolate casero. ¡Los dejarás con la boca abierta!

Receta de pudín de chocolate
La siguiente receta te enseña cómo hacer un pudín de chocolate casero para consumir solo o como acompañante de galletas, frutas y otros productos de pastelería.
Se puede emplear para rellenar tortas, tartaletas o pasteles de hojaldre y como postre para acompañar otras recetas caseras.
Tiempo de preparación | 10 minutos |
Tiempo de refrigeración | 2 horas |
Cocción | 5 minutos |
Tiempo total | 75 minutos |
Categoría | Postre |
Cocina | Internacional |
Keywords | Barato, fácil, dulce, cremoso, chocolate |
Para cuántas personas | 4 |
Porción | Mediana |
Calorías | 142 |
Grasa | 4,6 g |
Ingredientes
- 3/4 de taza de leche
- 1/3 de taza de azúcar refinada o regular
- 1 cucharada alta de cocoa en polvo sin azúcar (el equivalente a una cucharada grande más una cucharadita)
- 1½ a 2 cucharadas de Maizena
- 1 cucharada de mantequilla con sal o sin sal
- 1 cucharadita de esencia al gusto (vainilla, coco, etc.)
- 1/8 cucharadita de café instantáneo (opcional)
- 1 pizca de sal (si la mantequilla no tiene sal)
Preparación de la receta de pudín de chocolate
Paso 1: Mezclar
Mezcla bien los ingredientes secos, es decir, el azúcar, la cocoa, la Maizena, la mantequilla, la sal y el café.

Paso 2: Agregar
Agrega esta mezcla a la leche revolviendo muy lentamente hasta que queden bien disueltos los ingredientes secos.

Paso 3: Hervir
Lleva a fuego medio hasta que hierva. Deja hervir por 1 minuto más y retirar del calor. Agrega la esencia y la mantequilla.

Vibra también con…
Paso 4: Enfriar y servir
Deja enfriar a temperatura ambiente o refrigera por unas horas para lograr que adquiera mejor consistencia antes de servir.

Último paso para hacer pudín de chocolate: Conservar
Se recomienda pasarlo a un recipiente y cubrirlo con plástico (film o vinipel) de tal forma que tape el pudín, para luego guardar en la nevera.

¿Eres más audiovisual? Te dejamos un paso a paso en video…
¿Qué otras recetas de postres caseros te gustaría que te compartiéramos? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota, ¡y compártela en tus redes sociales!