¿Sabes si es peligroso mezclar coronavirus y transporte público? Te contamos qué tan riesgoso es andar en bus y transmilenio.
![Coronavirus y transporte: ¿Me puedo contagiar el en bus?](https://uploads.vibra.co/1/2020/03/coronavirus-transporte-publico-contagio.jpg)
En tiempos de coronavirus, la paranoia está a flor de piel, y no es para menos. Este virus tiene una tasa de contagio tan alta que su crecimiento exponencial tiene asustados a la mayoría de países.
Riesgos de juntar coronavirus y transporte
Cada mañana, cientos de personas se ven en la obligación de abordar buses de Transmilenio REPLETOS para transportarse, a pesar de las restricciones de movilidad y consejos de aislamiento.
¿Cuál es el riesgo de contagio? Es alto, pues podemos contagiarnos al inhalar gotas expulsadas por estornudos o tos de personas infectadas; generalmente en Transmi, buses y SITP estamos a menos de dos metros de distancia unos de otros.
La cercanía no es el único riesgo. Así como podemos contagiarnos al tocar mutuamente objetos portátiles como el celular, no debe sorprendernos que también ocurra al tocar supreficies como tubos, pasamanos, sillas, etcétera.
Sin embargo, el riesgo de contagio en buses públicos varía según el horario y el barrio; por ejemplo, en hora pico y en sectores y rutas muy concurridas, aumenta exponencialmente.
De hecho, existen estudios científicos que avalan estas advertencias…
“Los vecindarios con menos líneas —donde la gente se ve forzada a cambiar de metro una o más veces—, el índice de enfermedades como la gripe es más alto, en comparación con las zonas con mejor servicio, donde los pasajeros pueden llegar a su destino con un viaje directo”
Dijo a BBC Lara Gosce, investigadora del Instituto Global Health
Así que la mejor manera de prevenir contagiarte, si debes trasladarte de un lugar a otro, es hacerlo en horas valle y tomando las rutas que menos pasajeros transportan.
¡Compártelo!
Con información de BBC