Es una planta muy conocida porque ayuda a combatir el insomnio, pero te contamos en detalle qué es la pasiflora y para qué sirve.
La pasiflora, también conocida como flor de la pasión es una planta con muchos beneficios para la salud. Gracias a sus componentes funciona muy bien como relajante muscular, antiespasmódico, antiséptico e incluso puede servir como un analgésico.
Qué es la pasiflora y para qué sirve
La pasiflora es una planta enredadera que puede llegar a medir 8 metros, tiene las hojas como las de una palmera. Sus flores se caracterizan por ser bastante grandes y llamativas, que pueden ser de color crema y algunos visos morados.
Vibra también con…
Los beneficios de la pasiflora se deben a que trata muy bien todo lo relacionado con afecciones nerviosas, por todas sus virtudes ansiolíticas, sedantes e hipnóticas. Por esa razón, es un gran remedio para problemas del sueño. La flor de la pasión también da un efecto relajante a nivel muscular y ayuda en situaciones de estrés.
La pasiflora para síndromes de abstinencia
La pasiflora funciona muy bien para tratar problemas relacionados con el síndrome de abstinencia causado por medicamentos narcóticos o ansiolíticos. Por esa razón, muchos recomiendan el consumo de este ingrediente natural para traer los beneficios adecuados ala salud.
Qué enfermedades cura la pasiflora, para esto sirve
Esta planta también se ha destacado por aliviar las palpitaciones nerviosas y taquicardias causadas por estados nerviosos. Además, puede ayudar a calmar dolores de cabeza causados estrés o nervios, y a algunas personas las ayuda con los vértigos provocados por dolores cervicales.
Otra de las funciones fundamentales de la pasiflora es tratar los síntomas asociados al síndrome premenstrual e incluso la menopausia. La flor de la pasión también es muy utilizada para evitar los espasmos musculares, el dolor de espalda y la debilidad muscular.
Qué contraindicaciones tiene la pasiflora
Cuando la pasiflora se consume en dosis muy altas puede llegar a provocar náuseas, mareos, acidez estomacal o migraña. De hecho, para quienes exageran con la dosis, esta planta les puede provocar somnolencia y desorientación.
La pasiflora viene en varias presentaciones, su presentación más común es en té. Lo único que debes hacer es consumirla en infusiones que se preparan con hojas secas, agua, y te tomas una taza antes de acostarte. Aunque también hay tintura de pasiflora y comprimidos que también funcionan muy bien.
Si te gusta cuidarte con ingredientes naturales, te contamos todo sobre los beneficios de la sábila, aquí… A un clic en Vibra.