Neurocirujano habló del estado de Miguel Uribe. Su pronóstico aclaró las dudas de varios de los seguidores que siguen el caso.

El sábado 7 de junio de 2025, un preocupante acto de violencia política estremeció a la capital colombiana. Miguel Uribe, senador de la República y aspirante presidencial por el partido Centro Democrático, fue blanco de un atentado con arma de fuego mientras participaba en una actividad del partido en el barrio Modelia, ubicado en el occidente de Bogotá.
Según relató un miembro de su equipo, el ataque ocurrió justo al finalizar un recorrido por la localidad de Fontibón. “Estábamos cerrando el evento en un parque y caminábamos entre la gente cuando dos sujetos se acercaron por detrás y comenzaron a disparar. Se escucharon entre dos y tres detonaciones”, explicó el colaborador.
Desde entonces, Uribe permanece hospitalizado en la Clínica Fundación Santa Fe, donde fue intervenido quirúrgicamente y sigue bajo estrictos cuidados en UCI.
El parte médico de Miguel Uribe es alentador
Según lo que ha dicho la Fundación Santa Fe, el hombre ha reaccionado de forma positiva al tratamiento, esto fue confirmado también por el neurocirujano Harold Úsuga, en medio de una entrevista concedida al diario El Colombiano.
El especialista destacó que aunque el camino es incierto, los primeros procedimientos lograron evitar un desenlace fatal, como la muerte del paciente. “El objetivo inicial con la cirugía era evitar el fallecimiento y eso se logró, ahora el enfoque está en prevenir los daños secundarios que puedan derivarse del trauma” aseguró.
Además, Miguel Uribe continúa sedado, con soporte ventilatorio, oxigenación adecuada y monitoreo estricto. Según el especialista, no hay un tiempo definido para mantener la sedación, todo dependerá de cómo evolucionen los exámenes clínicos, especialmente las tomografías, para evaluar el estado del edema cerebral.
¿Qué mantiene con vida a Miguel Uribe?
Según Úsuga, hay dos factores importantes en el proceso, el primero se basa en la atención médica, “la rapidez con la que se iniciaron las maniobras de recuperación fue determinante, especialmente al hablar de una persona joven, su organismo tiene mayor capacidad de restringir agresiones”, aseguró el especialista a El Colombiano.
Además, la trayectoria del proyectil no comprometió áreas profundas del cerebro, lo que impidió una herniación, aun así deben descartarse posibles infartos cerebrales o zonas con isquemia que alteren el pronóstico a largo plazo.
Posibles secuelas neurológicas en el caso de Miguel Uribe
Al hablar de un trauma que comprometió zonas delicadas del cerebro como la línea media y zonas motoras, es posible que el paciente tenga secuelas en la movilidad o lenguaje. Del mismo modo, también existe la posibilidad de tener una recuperación parcial con el tiempo, debido a la inflamación que tiene.
Afirmó que “el despertar del paciente permitirá evaluar su respuesta neurológica de manera más objetiva”, también hizo énfasis en la importancia del tallo cerebral, los cuales han sido monitoreados de forma constante.
¿Qué sigue en la recuperación de Miguel Uribe?
Con el pasar de los días, el caso del senador ha tenido a todos los medios de comunicación encima, junto a diversas manifestaciones pacíficas, oraciones y muestras de apoyo, mientras los médicos luchan por mantenerlo con vida.
En medio de la entrevista, el neurocirujano Harold Úsuga, dejó claro que el panorama sigue siendo incierto, pero los pequeños avances obtenidos hasta ahora crean una luz de esperanza para quienes esperan la recuperación de Uribe.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…