Listeners:
Top listeners:
Bogotá Vibra 104.9 FM 🩷
Bienestar Jhohann Sebastián Ángel octubre 12, 2022
El aceite esencial de lavanda tiene grandes propiedades que aportan a la salud y a la belleza, por lo que deberías integrarlo a tu día a día.
Los aceites se han convertido en una parte importante cuando hablamos del bienestar personal. Se debe saber qué son los aceites esenciales, pues son aquellos que se extraen directamente de la semillas, hojas, corteza y raíces, los cuales son muy poderosos al tener una gran concentración.
Por ejemplo, si aprendes para qué sirve el aceite de árbol de té, te darás cuenta que tiene beneficios para problemas comunes como la caspa, los piojos, el acné y la cicatrización de heridas. Algo similar a lo que ocurre con la lavanda, el cual es apropiado para mejorar la salud física e incluso la salud mental.
Esta planta es muy conocida por su delicioso aroma, tanto que se usa constantemente en productos de aseo para el hogar. Además, cuenta con una serie de propiedades que van más allá del simple olor, pues tu salud será la principal beneficiada al usar este aceite esencial.
Este producto se debe aplicar y usar de diferente manera según la necesidad. Cada problema es tratado con una técnica diferente, así que puedes pedir ayuda de un especialista para que te recomiende las dosis correctas. Aunque no debe haber temor de probarlo, ya que no cuenta con contraindicaciones, por lo que es seguro.
Masajes
Los masajes son perfectos para los momentos en los que sientes un gran nivel de estrés, ansiedad y/o nerviosismo. Puedes usar dos gotas mezcladas con dos cucharas grandes de aceite vegetal, como el de jojoba o sésamo, para luego masajear el cuello, las manos y los pies. También puedes optar por un roll on para aplicar en las muñecas y detrás de las orejas, sobre todo a la hora de dormir.
Vía oral
Para combatir la ansiedad, se toman dos gotas diluidas con aceite de oliva y se mantienen unos segundos bajo la lengua. Es ideal realizar esta práctica por tres semanas, tanto en la mañana como en la noche cada día. Si no te gusta el sabor, prueba las cápsulas de lavanda.
Para dolores
En caso de los dolores, por ejemplo de la menstruación o de cabeza, pon dos gotas en las manos, frotarlas y haz masajes constantes sobre la zona del dolor, ya sea el vientre o las sienes. En caso de haber sufrido quemaduras, se recomienda aplicar dos gotas sin diluir luego de haber enfriado la zona. Luego, repetir este proceso a los 20 minutos, a los 30 y al día siguiente.
Para el rostro
En caso de tener acné o querer mejorar el aspecto de la piel, se puede mezclar con gel de aloe vera y aceite vegetal de jojoba. Se mezcla bien y se aplica directamente a la cara en la mañana y en la noche, lo cual te servirá de hidratante no graso. Se puede aplicar el aceite de lavanda directamente solo si el acné no es abundante.
Una de las grandes formas de aprovechar las propiedades es con la aromaterapia, sobre todo para potenciar sus características relajantes y sedantes. Se pueden hacer inhalaciones directamente del frasco donde se contiene este aceite. También puedes optar por un difusor, que si es de agua debes aplicar 15 gotas y ponerlo en funcionamiento media hora antes de dormir.
Si es un nebulizador, bastará con colocar el contenedor del aceite esencial en el adaptador del difusor. Otra opción, bastante sencilla, es poner unas gotas en la almohada, lo que te dará efectos relajantes toda la noche y tendrás un mejor sueño.
¿Conocías el aceite esencial de lavanda? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!
Vibra también con…
Encuentra más de:
cuidado de la piel Salud tratamientos
Sobre el autor
Comunicador social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales. Actualmente, soy redactor de entretenimiento y SEO en Vibra y Candela Estéreo.
Contacto:
Haz parte de la Comunidad Vibra, regístrate, participa en nuestros concursos y gana