Algunas mujeres se sienten confundidas con el sangrado y por eso se preguntan cómo saber si es menstruación o aborto. Te explicamos.
El estado de gestación es una etapa muy importante en la vida de cualquier mujer y por ello debemos tener en cuenta algunos cuidados en el embarazo, como asistir a los controles prenatales y al curso psicoprofiláctico.
Y es que se trata de 9 meses en los que debes estar concentrada en tu propio cuerpo para detectar signos de alarma en el embarazo; algunos de ellos pueden ser dolor pélvico, jaquecas acompañadas de visión borrosa y sangrado. Si este ocurre durante las primeras semanas, ¿se puede confundir con la regla?
Te explicamos cómo saber si es menstruación o aborto
Primero que nada, debes tener en cuenta que aunque se fecunde el óvulo, si este no se implanta en el útero y se expulsa junto con el endometrio, no se considera que haya llegado a producirse un embarazo. La implantación ocurre cuando el óvulo fecundado se adhiere al endiometrio; por desgracia, esto no siempre se da.
Al contrario de lo que podría pensarse, en estos casos las mujeres por lo general no se enteran de que se había producido la fecundación y por lo tanto no perciben el sangrado como una pérdida, sino como un período más. Y es que, como no hubo implantación, no existe embarazo como tal.
Es por ello que solo se habla de aborto cuando la gestación se confirma mediante una prueba de embarazo positiva, y es muy difícil confundirlo con la menstruación, pues presenta síntomas distintivos, como:
- Sangrado muy abundante, que satura rápidamente la toalla o el tampón y mancha la ropa.
- La sangre es de color rojo intenso.
- Puede presentar coágulos grandes, algunos de ellos de color gris.
- La sangre puede tener mal olor.
- Suele presentarse un dolor mucho más intenso que el de los cólicos.
- Fiebre.
¿Te ha pasado algo así? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota, ¡y compártela en tus redes sociales!
Vibra también con…