Background

¿Cómo secar la leche materna? ¡Alternativas muy efectivas!

En caso que necesites saber cómo secar la leche materna, toma nota de las siguientes opciones, porque te ayudarán a cumplir con tu objetivo.

¿Cómo secar la leche materna? ¡Alternativas muy efectivas!

La maternidad es un proceso hermoso, aunque tiene ciertos momentos en los que muchas mujeres no saben qué hacer, como cuando termina el periodo de lactancia del hijo o cuando es necesario dejar de amamantar por otros motivos. Así las cosas, se sabe que hay diferentes formas para secar la leche materna, donde nos encontramos con los medicamentos o formas más naturales como el repollo, el té de salvia, entre otros. Es por esto que te traemos toda la información para que tengas diversas opciones a tu alcance a la hora de finalizar esta etapa. 

Cómo dejar de producir leche materna 

Luego del embarazo muchas mujeres se interesan por saber cómo aumentar la producción de leche materna, para lo que se recomienda bebidas de base vegetal hechas de hojas verdes, de aguacate y de piña. Pero pasado dicho tiempo surge el problema contrario y es dejar de producir la leche. Para esto hay algunas recomendaciones que te servirán:

  • Dejar de alimentar al bebé, ya que esto aumenta la producción de leche materna. Debes asegurarte que esté destetado para empezar con este proceso de secado. 
  • No uses los conocidos sacaleche, pues también aumenta la producción y hace que el proceso sea más demorado. 
  • Si te sientes incómoda estando acostada boca arriba, prueba acostarte boca abajo o de lado, pues esta compresión también favorece el secado de este fluido. 

Cómo cortar la leche materna urgente

Hay que aclarar que este es un proceso que requiere de tiempo, pues no se puede cortar la producción de leche de golpe. Si dejas de darle pecho a tu bebé de un momento a otro la leche se acumulará en tus pechos y puede causar una inflamación muy dolorosa que desemboca en una infección llamada mastitis. Además, se pueden obstruir o congestionar los senos. 

Lo que sí puedes hacer es poner compresas frías o bolsas de hielo envueltas en un paño sobre los pechos durante máximo 15 minutos de 3 a 6 veces al día. Esto reducirá la inflamación, además de constreñir los vasos productores y reducir progresivamente la producción de este alimento. Debes repetir el proceso diariamente hasta que consigas tu objetivo. 

Foto de un bebé tomando pegado al pecho de la madre

Cómo secar la leche materna en un día 

Algunas mujeres se preguntan cómo puedo secar la leche materna en un día o hasta menos, pero la respuesta es que no es recomendable. La realidad es que hay varios medicamentos que resultan efectivos para parar la producción de leche en poco tiempo, pero deben ser suministrados por el obstetra y se usa solo en casos en los que realmente es necesario. Además, son capaces de dolor de cabeza, mareos, vómitos, vértigos, dolor abdominal, somnolencia y hasta infarto. 

Medicamento para secar la leche materna 

Sabiendo lo anterior, algunos de los medicamentos son la cabergolina, bromocriptina y quinagolida, los cuales funcionan diferente en cada mujer, así que debe ser recomendado por un especialista. Por otra parte, hay otros medicamentos que son menos agresivos, pero que tampoco tienen un efecto inmediato. Uno es el dostinex, recomendado para el control de la producción de la hormona prolactina, responsable de la leche materna. El otro es el ibuprofeno, el cual podría ayudar, pero hace falta respaldo científico. De igual manera, es mejor recibir consejos profesionales en vez de automedicarse. 

Foto de un doctor con medicamentos sobre el escritorio

Cómo secar la leche materna de los pechos rápido

Si necesitas saber cómo secar la leche materna rápido o al menos acelerar un poco el proceso, la compresión puede resultar efectiva. Para ello tienes que apretar los pechos, algo que puedes hacer atando una faja alrededor de estos, pero evitando que quede demasiado apretada porque podría afectar la circulación de la zona. Tampoco la uses durante mucho tiempo porque puede derivar en otras complicaciones. Lo importante es que los senos se mantengan cerca del cuerpo y esto ayuda a aliviar la incomodidad de los pechos llenos. 

Remedios caseros para secar la leche materna

Los remedios naturales para secar la leche materna son bastante famosos, pues aunque no tienen un soporte científico sólido, son muchas las mujeres que aseguran que tienen buenos resultados. Uno de estos es el té de salvia, debido a que es un estrógeno natural, el cual podría frenar la producción de leche. Para esto debería ser suficiente una infusión diariamente hasta dejar de producir. 

El té de menta o el aceite esencial de esta planta es otra opción famosa. La bebida es sencilla, pues solo tendrás que agregar un puñado de esta planta en agua hirviendo y tomarla cuando se haya enfriado. El aceite esencial debe aplicarse junto a un masaje directamente en los senos y un par de gotas debería ser suficiente. 

Foto de un té de menta

Vick Vaporub para secar la leche materna 

Seguramente sepas para qué sirve el Vaporub, pues tiene usos famosos como aliviar los síntomas de la tos, la congestión nasal, de los resfriados y la gripe convencional. Pero algunas mujeres afirman que también puede secar la leche materna en poco tiempo y para ello solo hace falta hacer masajes con el producto. Sin embargo, es un producto contraindicado para la lactancia por tener eucalipto y alcanfor, así que lo mejor es evitarlo y mucho más si cabe la posibilidad de darle nuevamente pecho a tu hijo. 

¿Es verdad que el repollo seca la leche materna?

Una de las cosas más comunes es usar hojas de repollo para secar la leche materna, debido a que no son pocas las mujeres que afirman que funciona. Sin embargo, no hay investigaciones que confirmen esto, aunque tampoco está contraindicado. Para hacer uso de las hojas debes ponerlas en dentro del brasier, preferiblemente que hayan estado en el refrigerador un poco antes de ponerlas. Intenta que no toquen el pezón, ya que el frío podría causar molestias. 

Foto de repollos

¿Qué opinas? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!

Vibra también con…

Encuentra más de:

Sobre el autor

Jhohann Sebastián Ángel

Comunicador social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales. Actualmente, soy redactor de entretenimiento y SEO en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

5
0%