Background

Depresión en el adulto mayor, un mal más común de lo que piensas

La depresión en el adulto mayor es una enfermedad mucho más común de lo que podías imaginarte y que muchas veces ellos prefieren disimular.

Depresión en el adulto mayor, un mal más común de lo que piensas

Aunque por lo general tenemos la idea de que nuestros abuelos están satisfechos con sus vidas, en ocasiones no es así; de hecho la depresión y la demencia son las enfermedades mentales de más prevalencia en el adulto mayor, según un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Antes de continuar, cabe aclarar qué es la depresión, pues lejos de ser una característica de la personalidad, como algunos piensan, es una enfermedad en la que la persona pierde serotonina, un químico cerebral que regula los estados de ánimo y las conductas.

Este mal no discrimina edad, pues incluso los niños pueden llegar a padecer depresión infantil, una afección que hace que los más pequeños de la casa pierdan el interés por las cosas que antes disfrutaban, entre otros síntomas. Y también pueden sufrirla los ancianos.

Foto de las manos de una anciana

Causas de la depresión en el adulto mayor

  • Cambio de domicilio
  • Mudanza a un centro de la tercera edad (ancianato)
  • Hijos, nietos u otros familiares que dejan el hogar
  • Padecimiento de una enfermedad crónica o degenerativa
  • Dolores o molestias permanentes
  • Fallecimiento de su cónyuge, amigos y/o familiares cercanos
  • Pérdida de la independencia (dificultad para cuidar de sí mismo, problemas para movilizarse, etc.)
¿Cómo saber si un adulto mayor tiene depresión?


Podrían empezar a desear reconciliarse con personas con las que estaban peleando o acercarse a ellas si estaban distanciados, o decidir aislarse, socializando menos; también pueden suspender tratamientos médicos, mostrar indiferencia ante situaciones que los afectaban o que disfrutaba, llorar sin razón, dormir más y comer menos.

Foto de una anciaja junto a una enfermera

¿Qué decirle a una persona con depresión si es adulto mayor?

El apoyo de la familia y entorno es funtamental para el tratamiento del trastorno depresivo, y existen muchas cosas que puedes hacer, como por ejemplo…

  • Dile que siga tratamiento médico para la depresión y explícale que es una enfermedad como cualquier otra.
  • Ayúdale a programar las citas médicas no solamente de esta enfermedad, sino de las otras.
  • Participa en las actividades que a esa persona le gusta hacer, incluso arma tú el plan en invítala.
  • Acompáñala al médico, a los exámenes y a las terapias.
  • Sal a caminar con esa persona, pues la actividad física puede mejorar el estado de ánimo.
Foto de una abuelita junto a una mujer joven que la abraza

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota, ¡y compártela en tus redes sociales! A tus familiares y amigos les será de mucha utilidad esta información.

Vibra también con…

Encuentra más de:

Sobre el autor

Angie Reyes

Comunicadora social y periodista, especialista en creación narrativa, divulgación cultural y entretenimiento. Estoy enamorada de la escritura y la lectura, por eso ahora soy jefe de redacción del área digital de Radiopolis.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%
¿Quieres recibir notificaciones Vibra? Si No