La depresión en el embarazo suele pasar inadvertida, pues durante esta etapa de la vida solemos preocuparnos más por el cuerpo que por la mente.
Tal vez hayas escuchado hablar de la depresión postparto, pero ¿sabías que esta condición también se puede presentar durante la gestación? El problema es que algunos de los síntomas propios del embarazo se pueden llegar a confundir con los de la depresión.
Si te preguntas ¿qué es la depresión?, debes saber que más allá que simple tristeza, es un trastorno del estado de ánimo que puede tener consecuencias a futuro y llegar a convertirse en una enfermedad mental crónica.
Debes tener en cuenta que deprimirte durante la gestación no es normal, y aunque tal vez no encuentres este padecimiento en la lista de signos de alarma en el embarazo, debes advertirlo a tu médico si tienes cualquier sospecha.
Si percibes en ti algunas de las señales que te contamos en esta nota mientras esperas a tu bebé, es recomendable buscar ayuda profesional.
Síntomas de depresión en el embarazo
- Las actividades que antes te divertían, ¿ahora no te causan placer?
- ¿Sientes que no estás cumplimiento con tu cuidado prenatal?
- ¿Tienes ansiedad excesiva acerca de tu bebé?
- ¿Sientes que no serás buena madre?
- ¿No respondes positivamente cuando tratan de consolarte?
- ¿Tus médicos te dicen que tienes poco aumento de peso y sabes que es debido a una dieta inadecuada?
- ¿Fumas, bebes alcohol o usas drogas ilícitas?
- ¿Sientes que no tienes ganas de vivir?
Se estima que alrededor de un 7 % de las mujeres embarazadas experimenta depresión, y sus causas pueden ser diversas, como: antecedentes de esta y otras enfermedades mentales en ti o en tu familia, falta de apoyo de tu entorno o depresión o enfermedad mental de tu pareja.
Podrías no estar ingiriendo los alimentos saludables que tu bebé necesita, por lo que tal vez te sientas sin la energía necesaria para cuidarte, además de que podría costarte establecer lazos afectivos con tu bebé cuando nazca. Finalmente, aumenta tu riesgo de depresión posparto.
Según la gravedad de la misma, podrías necesitar psicoterapia y/o antidepresivos.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota, ¡y compártela en tus redes sociales!
Vibra también con…