¿Qué son los masajes postquirúrgicos y cuándo deben practicarse?

Si todavía no la tienes tan clara con los masajes postquirúrgicos, entonces te vamos a ayudar a comprender más sobre este procedimiento.
A la hora de realizar procedimientos de tipo médico o estético, hay que tener un completo panorama acerca de sus pros y contras. Por ejemplo, tras una cirugía un masaje linfático puede resultar de gran ayuda pues ayudaría a estimular el sistema circulatorio y a que se muevan los líquidos retenidos en el organismo.
Pero queremos que conozcas otros aspectos para que tomes la decisión de cuál es el masaje idóneo para ti tras un proceso quirúrgico. Toma nota de lo que te contamos a continuación:
Cuando se habla de los masajes postquirúrgicos, entonces se haría referencia a los masajes que ayudarían a reducir problemas como la hinchazón, cicatrices, hematomas y dolor tras una cirugía.
Masajes postquirúrgicos
Tras una operación de tipo médico y/o estético, generalmente quedan molestias y dolores en el cuerpo. Si te has realizado procedimientos como una liposucción, por ejemplo, los resultados no dependerán exclusivamente de la cirugía sino que más bien, el postoperatorio marcaría qué tan bien funcionaría la lipo.
En este orden de ideas, los masajes postquirúrgicos practicados únicamente por profesionales, son esenciales para acelerar el proceso recuperatorio evitar problemas de diversa índole como hemorragias.
Estos masajes cuenta con beneficios tales como:
- Reducirían la ingesta de medicamentos o analgésicos que potencialmente podrían afectar el hígado u otros órganos.
- Contribuirían a una gran cicatrización de la piel y lo tejidos.
- Eliminarían con mayor facilidad los restos de anestesia que quedan en el cuerpo varias horas o días después de la cirugía.
- Atenuarían el dolor.
- Fortalecerían el sistema circulatorio y permitirían que los hematomas desaparezcan rápidamente.
- Hidratarían la piel a profundidad, haciendo que la dermis se repare y tenga mejor aspecto.

¿Cuáles son los masajes después de una liposucción?
masajeador manual
Lo más aconsejable por parte de los especialistas es hacer los de tipo drenaje, como el linfático. Este, es ideal ya que ayudaría a moldear el cuerpo mientras le permite liberar toxinas, líquidos y grasa. Se podrían realizar tanto los de carácter manual como los de aparatología; ambos resultan igual de efectivos.
También, la radiofrecuencia y el ultrasonido serían positivos para el organismo. Este par permitirían adicionalmente trabajos subcutáneos de recuperación de tejidos, rejuvenecimiento de la dermis y eliminación de las células muertas.

¿Cuánto tiempo después de una cirugía se pueden hacer masajes postqirúrgicos?
Hablando meramente de los masajes linfáticos en una liposucción, podrían iniciarse hasta 2 semanas antes de la cirugía. posterior a ella, se realizarían desde el día siguiente o unos dos días tras la operación para evitar desplazamientos de músculos y piel.

Masajeadores corporales manuales
El uso de masajeadores corporales manuales es aconsejable, pasados unos días tras la operación. Estos, permiten hacer trabajos localizados en zonas como el abdomen, pecho y piernas, que vaya ayudando a poner la piel más firme. En estas condiciones, es aconsejable realizar masajes de forma circular con una presión intermedia sobre cualquier área del cuerpo. Movimientos ascendentes solo son indicados para zonas como las piernas, pues pretenderían distensionar los tejidos y reafirmar los músculos.

¿Quieres aprender a hacer masajes 3 técnicas de masaje facial para lucir un rostro hermoso y sano? Te lo enseñamos aquí
¡Comparte esta y todas nuestras notas con todo tu grupo de amigos en redes sociales!
Vibra también con…
Comentarios Vibra con Facebook