Si te has preguntado para qué sirve el ajenjo, aquí te decimos de qué se tratan sus beneficios y cómo puedes aprovechar sus propiedades.
El ajenjo es una planta que podría funcionar como tratamiento de afecciones como la indigestión, gases y la eliminación de parásitos intestinales. Además, podría ayudar como remedio casero para problemas del hígado y vesícula y descongestionando el hígado para mejorar sus funciones.
Para qué sirve el ajenjo planta
La popular planta de ajenjo también conocida como asensio, ajorizo, artemisia amarga o hierba santa, es una herbácea medicinal con grandes beneficios para la salud. Por esa razón, aquí te decimos cómo puedes consumirla para aprovechar todos sus componentes de la mejor manera posible.
Vibra también con…
Cómo se prepara el té de ajenjo
La manera más popular en que se consume el ajenjo es en infusiones, pues de esta manera se pueden aprovechar muy bien todas sus propiedades. Para esto lo único que debes hacer es poner a hervir una taza de agua y agregar unas hojas de ajenjo. Luego se debe dejar reposar por 15 minutos y beber enseguida, es importante que recuerdes que lo recomendado es tomar estas infusiones 2 veces al día.
Cómo se consume el ajenjo dulce
Las forma más común en la que puede encontrar el ajenjo dulce o también conocido como la artemisa anua es en infusión, se pueden consumir unos 5 gr de planta por vaso de agua. Este remedio casero se caracteriza por su sabor amargo y solo se pueden tomar tres tazas al día.
Cuánto tiempo se puede tomar el ajenjo
Recuerda que antes de iniciar un tratamiento así sea con ingredientes naturales, lo mejor es siempre consultarlo con tu médico de confianza para evitar problemas de salud. Sin embargo, el ajenjo no se recomienda usar por más de cuatro semanas ya que hay un aceite que se encuentra en esta hierba y que puede resultar peligroso si es consumido en grandes cantidades por periodos extensos.
Qué pasa si tomo ajenjo estando embarazada
Ten cuidado cuando estás en etapa de embarazo de iniciar tratamientos con remedios caseros sin antes consultarlo con un médico especialista. El ajenjo en especial puede provocar contracciones uterinas y llegar a provocar sangrado, acelerar el parto o ser una planta potencialmente abortiva.
Si te gusta cuidarte con ingredientes naturales, te contamos todo sobre los beneficios de la sábila, aquí… A un clic en Vibra.