Preguntarte “por qué mi bebé respira como si le faltara el aire” puede ponerte en estado de alarma y debes estar pendiente de su salud.
Los bebés requieren muchos cuidados y atención para garantizarles una buena salud. Puedes aprender algunas técnicas para diferentes problemas; por ejemplo, si tu hijo tiene problemas para hacer del cuerpo, los masajes para bebés estreñidos son una gran forma de solucionar esa dificultad y no son difíciles de realizar.
Así como ese, hay muchas más cuestiones que se pueden presentar en el día a día de tu pequeño. Los problemas respiratorios suelen ser comunes y alarmantes, por lo que debes tener presentes las causas, los síntomas y las posibles soluciones para que actúes con efectividad.
Por qué mi bebé respira como si le faltara el aire
Observar a tu bebé es algo fundamental para evitar cualquier problema, pues debes reconocer el ritmo de respiración habitual. Los bebés suelen respirar a un ritmo más rápido que nosotros, por lo que es fundamental. También debes tener presente que cualquier sospecha de algún problema respiratorio es motivo para llevarlo a su pediatra para que te entregue un diagnóstico preciso.
Te contamos las posibilidades de las dificultades que tiene tu bebé al respirar.
- Disnea: Se trata de la dificultad para respirar, que está marcada por síntomas como la respiración acelerada y una sensación de falta de aire. Está acompañada por síntomas aleteo nasal o apertura de las fosas nasales, ruidos o pitidos, color azulado u oscuro de los labios, las costillas, el abdomen o el hueco del esternón se marcan a la hora de respirar. Se puede producir de manera gradual o repentina y como producto bronquiolitis, asma, neumonía, bronquitis, laringitis, alérgica, atragantamiento.
- Virus: Algunos virus, como la gripe, también pueden ser una causa, ya que se presenta una congestión nasal que hace que los tejidos se inflamen y, junto con la acumulación de moco, hace que el paso del aire sea complicado.
¿Qué hacer?
Lo ideal es que lleves a tu bebé al médico en cuanto puedas evitar complicaciones respiratorias. Él te dará un diagnóstico acertado y medicamentos ideales para tratar al pequeño. Asimismo, los expertos en salud dan algunos consejos que te pueden ayudar.
- Debes mantener al niño tranquilo y en reposo para que respire con lentitud.
- Hacer lavados nasales y puedes aprender cómo descongestionar la nariz de un bebé con leche materna, la cual ayuda gracias a las defensas y antioxidantes que contiene, consiguiendo evitar la mucosidad.
- Alejarse de los ambientes con humo, pues puede empeorar los problemas.
- Los alimentos deben ser en cantidades más pequeñas y con mayor frecuencia.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!
Vibra también con…