Hablar de los rituales mayas es entrar a reconocer a esta cultura como una de las mayores influencias en todos los aspectos para la humanidad moderna.
Mucho se habla de las diversas culturas y tribus que poblaron la tierra hace mucho tiempo. Aztecas, Incas, Muiscas, Guaraníes, Mayas, entre otros, nos dejaron legados inmensos. Por ejemplo, su sabiduría medicinal permitió que hoy tengamos los masajes milenarios que son tan funcionales para la salud y el bienestar.
Vamos a enseñarte más sobre los rituales mayas y sobre el ritual del limón para alejar las malas energías, haciendo clic aquí.
Rituales mayas
Aunque los ritos que se hicieron célebres y que era eran practicados por la sociedad maya, fueron los de sacrificio humano o con animales, la verdad es que también los realizaban con la naturaleza. No por menos esta cultura instalada en Centroamérica logró convertirse en un referente de las astronomía, astrología, agricultura y arquitectura.
Para darte una muestra de los rituales más famosos y especiales de los mayas para alabar a la naturaleza, te los contamos a continuación:
Características de un ritual maya
Para esta población ancestral era muy importante que sus sabios sacerdotes fueran quienes guiaran cualquier rito. También, los 4 elementos (agua, tierra, aire, fuego) era protagonistas en sus ceremonias. A través de pebeteros, sus ríos subterráneos (conocidos como cenotes) y realizándolos en días y lugares especiales, adelataban los rituales en los que todo el asentamiento debía estar presente.
Es un error pensar que sus conmemoraciones eran ritos llenos de sangre siempre. Para algunos ritos simplemente quemaban caucho, elementos parecidos a chicle, comida y bebidas, acompañados de la ingesta de sustancias derivadas del cacao o de tabaco.
Solsticio de verano rituales mayas
Era uno de sus eventos más especiales pues este fenómeno natural marcaba el punto de inicio de las siembras. Esta civilizaicón tenía cálculos solares y astrales muy precisos; en el calendario gregoriano (el que usamos en la actualidad) se marca al 21 de junio como el día del solsticio de verano. En esta fecha, los mayas realizaban celebraciones para dar gracias a los astros y sus dioses, por el buen inicio de la temporada de siembra y cosechas que traían abundancia a su pueblo. La gent se congregaba a las afueras de los edificios para observar como el sol aparecía y proyectaba imágenes con sus sombras.
Ritual de difuntos
Para los mayos, son muertos merecían respeto, solemnidad y mucho amor. Por ella, se hacían rituales de difuntos en los que se daban ofrendas como semillas y artículos manuales elaborados por sus propios familiares al ser enterrados. Adicionalmente, se solían practicar ceremonias en las que se celebraba el paso del alma hacia los un ciclo vital eterno, pues los mayas creían en que cada individuo trascendía y pertenecía al cosmos para seguir viviendo.
Ritual de la tierra maya
El Cha’a Chaak (fiesta dedicada a la lluvia y su Dios) era una ceremonia de petición al universo para que nunca faltara la lluvia y para que la tierra siempre fuera fértil. Se ponía un altar que simbolizaba el centro del mundo y allí, se ofrecían alimentos a los dioses, y animales. También en ela ceremonia se llevaban a cabo múltples plegarias para pedir a los señores de la lluvia que los bendijeran con el agua para fortalecer la tierra y dar las mejores cosechas para alimentar a su familia.
Ritual shaman
El shaman o chamán maya, era una de las figuras más importants dentro de su tradición. Ellos, representaban la conexión entre los dioses y el pueblo maya. Dentro de sus principales funciones estaba la de realizar curaciones con ayuda plantas medicinales para limpias, bebidas y unguentos que los dioses bendecían para sanar, y que generaban efectos sicotrópicos en los pacientes para curar cuerpo y alma.
En Vibra te queremos contar qué es la dimensión espiritual para que aprendas a conectar tu cuerpo y mente para atraer cosas positivas a tu vida.
¡No olvides compartir esta nota con toda tu familia y amigos a través de las redes sociales!
Vibra también con…